Página editorial de Diario de Yucatán

Horno de leña. Horno de gas. Horno eléctrico. El horno de leña, es el horno “por antonomasia” que todavía requiere cierto conocimiento. Ahí ubico la transformación en la que se encuentra México.

Hemos trabajado y descubierto nuestra propia valía como ciudadanos y la estamos ejerciendo. El horno de gas es más rápido y práctico que el horno de leña, pero carece del encanto de la llama que arde.

Me parece que aquí se arrebujan ciudadanos indecisos para las votaciones próximas que mantienen al país ardiendo en conjeturas y exhortos para votar por este o por aquel partido. El horno eléctrico no llega en absoluto a las altas temperaturas de sus homólogos, pero puede presumir de puntos fuertes como la facilidad de uso.

Así están México y el mundo. Estos son los que quieren las cosas rápido y a su manera. Pero el orbe ya no funciona así. El mundo y el país que arde está expresando la falta de respeto por la tierra, aunado al salvajismo con que se le trata para atormentarla y hacerla sufrir. Esto se manifiesta en fenómenos climáticos, como un grito angustioso pidiendo auxilio y cambio de actitud.

Incendios gigantescos e incontrolables, temperaturas mayores de 44-50 grados, con sensación térmica de 60 grados en algunos lugares de Mérida (el infierno), tormentas de lodo arrasando pueblos, lluvias destructivas segando vidas, sequías interminables, todo tipo de fenómenos imposibles de aplacar, que escriben en letras rojas los desmanes que el hombre ha estado haciendo contra el planeta.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio. 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, 500 diputados, 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.

El dos de junio de 2024 ya está aquí. Ha estado aquí por meses de efervescencia política que ilustran y hacen un bosquejo bastante claro, de la situación emocional y cívica del país. Nunca unas elecciones próximas habían levantado en el pueblo entero tal ampolla en busca de sí mismo a través de su candidata favorita.

Es una batalla que estrenaremos. Sabemos que tendremos Presidenta, lo cual nos hará romper un techo de cristal inédito. Y eso es un orgullo para Mexico que cada vez está más consciente de la defensa del voto y de la importancia de una democracia justa y equitativa.

Lo más interesante de todo es la evolución de los mexicanos que han afilado la mirada, y aguzado el ingenio y empiezan a comprender a fondo el valor de su participación como ciudadanos, responsables de las personas por las que votarán, y a quienes están entregando su confianza y su lealtad.

Nos estamos transformando en organizados y participativos. El INE nos confirma y garantiza que la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y su publicación serán la misma noche de la jornada electoral del 2 de junio, “pese a riesgo virtual de apagón”.

Y tenemos la voluntad de confiar en que así será y se respetará la mayoría del voto del pueblo mexicano. El consejero Jaime Rivera afirmó que es “imposible” que el PREP pueda ser vulnerado para cometer fraude electoral, pues “el programa no tiene efectos jurídicos, ni vinculatorios y su carácter es meramente informativo”, nos informa el Diario.

Han tomado previsiones para garantizar la energía. El PREP ofrecerá resultados electorales preliminares recabados desde las 20 horas del 2 de junio hasta las 20:00 horas del 3 de junio, aunque no es el conteo definitivo.

Siguen circulando en las redes memes horribles. Noticas falsas. Videos fatalistas y negativos de ambas fuerzas políticas que se disputan los cargos. Esto es dañino y no conduce a nada. Solo se le echa leña al fuego de la duda, el temor, las rencillas y el malestar social.

Hoy por hoy hablar de política donde haya partidarios de ambas alianzas es como jugarse la vida. Solo falta que saquen un puñal: “Si me lo dejas me matas, si me lo quitas me muero”. ¿De qué sirve todo esto? Diatriba inútil, ofensiva y totalmente innecesaria.

La única responsabilidad que en estos momentos es obligatoria por válida y necesaria es ejercer con calma y paz el derecho inalienable de elegir a los candidatos por los que he decidido votar. No hacerlo, me quita cualquier capacidad que como ciudadano responsable pudiera tener. Del compromiso personal de cumplir con este deber cívico, dependen 6 años del futuro próximo de México. Este derecho está en nuestras manos y únicamente en las nuestras. Estoy segura de que sabremos qué hacer. Es sencillo. Salir a votar.— Mérida, Yucatán.

maica482003@yahoo.com.mx

Abogada y escritora

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán