Hace algunos años, en una visita al supermercado, mi hijo que tenía 6 años me pidió pagar su compra, que era una bolsa de galletas.

Dado que era la primera vez que iba a hacerse cargo de pagar su compra, estaba emocionado. Le dio $50 a la cajera, le cobraron, le dieron el ticket, lo revisó, e inmediatamente me dijo preocupado: “Mamá, me cobraron mal. Me están cobrando una cosa que no compré que se llama IVA. ¿Cómo lo reclamo?” Lo tranquilicé y le dije que no le habían cobrado mal, que el IVA era un impuesto.

Pasó la siguiente media hora preguntándome sobre los impuestos, ¿En qué caso se pagaban? ¿Qué tipos de impuestos había? ¿Para qué se usaba ese dinero? ¿Quién decidía como utilizarlo?, etc.

De ahí en adelante, pedía sus tickets de compra y anotaba los impuestos que pagaba. Un día me dijo: “Mamá, me cobran mucho de impuestos, y no lo veo reflejado en los parques que tenemos, en las calles y en las otras cosas para las que debería servir. Ya quiero ser grande para ir a votar y escoger con cuidado a las personas que manejarán el dinero que pago en impuestos”.

Ahora que se acercan las elecciones y recordando esa experiencia con mi hijo, creo que si fuéramos conscientes de la cantidad de impuestos que pagamos, seríamos más selectos con los servidores públicos que elegimos.

Los que más pagamos impuestos, de forma puntual y continua, somos los empleados. Mientras mayor sea el sueldo, más se paga de Impuesto sobre la Renta (ISR) e IMSS.

Por ejemplo, una persona que gana $10,000 quincenales (20,000 mensuales), paga aproximadamente de ISR $2,600 mensuales, y de IMSS cerca de $540 mensuales. Mientras que una persona que gana $20,000 quincenales (40,000 mensuales) paga aproximadamente de ISR $7,000 mensuales y de IMSS alrededor de $1,100 mensuales.

Si usted va al super y se gasta $4,000 en la despensa mensual, suponiendo que el 75% de esa cantidad sí pague IVA; por $3,000 de compra usted pagaría $413.79 de IVA.

Por la gasolina que usted compra, hay que pagar además del IVA, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en el caso de la gasolina regular o Magna, sin estímulos fiscales, esta última semana de mayo de 2024 será de $6.1752 por cada litro.

Si le gustan las bebidas alcohólicas, los impuestos solo por concepto del IEPS van del 26% al 53% dependiendo del tipo de bebida. Los refrescos o bebidas con azúcares añadidos tienen IEPS de $1.5737 por litro de refresco, y también hay que pagar IVA por ellos.

Y así podría continuar. Sí en un mes anotáramos todos los impuestos que pagamos, sobre todo los que somos de clase media y no tenemos muchos subsidios, estoy segura de que le exigiríamos más a nuestros gobernantes.

A mi en lo personal me duele y me enoja ver la cantidad de impuestos que me descuentan cada mes, y pensar que en caso de enfermarme, no puedo contar con servicios de calidad en el IMSS porque tiene una capacidad rebasada, no hay medicinas, y si requiriera una cirugía, tendría que esperar meses.

Me duele y me enoja que como mamá no pueda confiar en la calidad de la educación pública, porque se ha descuidado y no se le está invirtiendo lo suficiente a este rubro, que es el pilar para el desarrollo de un país.

Y ni qué decir de la forma en la que los gobernantes derrochan nuestros impuestos en cosas inútiles, que les sirven para ganar votos pero no contribuyen al crecimiento de la economía. Cuántas veces nuestros impuestos no terminan en los bolsillos de políticos corruptos.

Por eso tenemos que ir a votar. Hay que levantar la voz y exigir el gobierno que necesitamos. Aunque a nuestro parecer entre los candidatos no haya una mejor opción, tendremos que escoger la menos mala. Por algo hay que empezar.— Mérida, Yucatán.

Consultora Financiera y directora de las Licenciaturas en Administración y Finanzas, Universidad Anáhuac Mayab

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán