CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Óscar Jaenada considera que todos tenemos un poco de maldad en nuestro ser. El actor que dio vida a Luis Rey en la serie biográfica de Luis Miguel se ha vuelto un experto en caminar entre la villanía y la bondad con sus personajes.

El español comparte que para preparar papeles de villanos solo tiene que indagar en la historia y encontrar esa característica que todas las personas tienen.

“La maldad está en todos, por lo tanto es simplemente ver qué tipo de personaje tienes y dónde puede tener su maldad, que es algo inherente en el ser humano, así que tampoco hay que trabajarlo mucho, sino que todos tenemos esos momentos en los que podemos ser más o menos malos”, dice en una entrevista.

La naturalidad en este tipo de interpretaciones es esencial, según reconoce; por ejemplo, en la interpretación del papá de Luis Miguel, la clave del éxito fue dejar ver a una persona común, “no ser el malo a la primera”, sino demostrar que podía ser un hombre bondadoso y a la vez muy despiadado con su propio hijo.

“El malo no va diciendo que es malo, ni el bueno va por la calle diciendo que es bueno. Si sabes explicar su maldad, el público va a conectar con tu personaje, el tema es saber de dónde viene esta maldad, cómo demostrarla sin evidenciarla, porque no hay que tratar al público de estúpido nunca, entonces esa maldad hay que camuflarla, porque en la vida real se camufla”.

En la cinta “La octava cláusula” Jaenada da vida a Borja, un hombre que parece tener una relación perfecta con su esposa Cat (Maite Perroni), pero descubre un secreto de ella que lo obliga a dejarla.

Antes crea un contrato de interés económico, en el que la beneficia dividiendo las acciones de la empresa que comparten en matrimonio y a cambio incluye una cláusula que ella debe cumplir y en la que él amenaza con exponerla sexualmente.

En medio de la historia está el mejor amigo de él, Marcos (Manuel Vega), quien tras el contrato deja ver su lado oscuro.

“Tanto Borja como Cat pertenecen a una alta sociedad, no solo mexicana, sino méxico-española, que junta lo peor de allá y lo peor de aquí, eso nos lleva a que nuestros personajes valoren más el dinero que el sentimiento personal, para ellos solo es importante el dinero y asegurar su futuro individual; egoístamente esta película se basa en la delgada línea roja que hace repasar lo ético y lo moral”, explica el actor.

Junto a Jaenada, Maite Perroni protagoniza este thriller dramático que fue grabado durante tres semanas en medio de la pandemia.

En el elenco también se incluye el español Manuel Vega, Paulina Dávila y Michel Duval, quien coincide con Jaenada en que la dualidad es parte de la clave al empatizar con el público.

“Nadie al final del día es tan malo, y eso es lo más complicado, que es tan humano cometer errores que el espectador empieza a agarrar equipo. Al final del día lo padre es que nadie pide perdón, más bien da su punto de vista de por qué hace lo que hace o siente lo que siente y eso humaniza mucho a los personajes”, dice Duval, quien da vida a una especie de Robin Hood que resulta ser más malévolo de lo que aparenta.

La cinta se estrenará pasado mañana a través de Amazon Prime.

 

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán