Giuseppe Gamba (derecha) y Pedro de Tavira en un cartel
Giuseppe Gamba (derecha) y Pedro de Tavira en un cartel

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).—Giuseppe Gamba tiene algo seguro: muchas veces, cuando alguien trata de agradar por todos los medios, generalmente no cae bien, y hasta es odiado.

Así que, en cierto sentido, sabe lo que provocará su personaje de “Recursos humanos”, película basada en la novela homónima de Antonio Ortuño, que ya puede verse en salas de cine.

La historia, una comedia de humor negro, sigue a un hombre (Pedro de Tavira), quien piensa que va a ser ascendido de puesto, pero entonces llega un recomendado, hijo de alguien conocido (Gamba) quien se queda con el cargo.

Comienza así un universo de peleas, egos, rencores y venganzas que, aunque para risa, no escapa de la realidad en varias empresas.

“Es divertido ver cómo las cosas comienzan a ir en contra de Mario (su personaje) aunque no sabe lo que pasa, ni siquiera que está en una competencia, que hay una batalla; de pronto es insertado en un contexto donde suceden varias cosas”, expresa Gamba.

“Recursos humanos” es la nueva adaptación que dirige Jesús Magaña, quien antes llevó a la pantalla grande “Abolición de la propiedad”, original de José Agustín, y “El alien y yo”, de Carlos Velázquez.

“Es una fábula de lo que es la lucha por el poder, de lo absurdo que es eso”, comenta el realizador.

“La voz de Gabriel (el principal, de De Tavira) era fascinante, casi psicópata; leía esos diálogos, me enamoraba y me permitía escribir mucho. Algo que intento, cuando hago una adaptación y para respetar al texto, es llevar en varias ocasiones las mismas palabras que dicen y aquí fue eso”.

El filme se rodó el año pasado en Córdoba, Argentina. También actúan Daniel Tovar y Cecilia Ponce.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán