Foto: Megamedia

Es la última semana del año y en estos días muchas personas se fijan metas para ser mejores en el ciclo que está por comenzar.

Si tienes una mascota y te has propuesto ser un propietario ejemplar, Sanando Patitas te ayuda a saber qué aspectos debes cubrir.

Ana María Duarte Ancona y Alejandra Capetillo Morales, integrantes con Yasmín León Antón de la asociación que promueve la esterilización y adopción de perros y gatos de la calle, orientan: “Sabes que eres el dueño responsable de una mascota si…”.

Estás consciente que puedes tener una, es decir, dispones del espacio para acogerla y los recursos económicos para alimentarla y atender su salud, y estás comprometido con su cuidado.

Le procuras agua (que la tenga disponible las 24 horas) y comida. Hay propietarios que alimentan a sus perros dos veces al día y otros, tres; lo importante es que el animalito reciba la cantidad de comida que necesita según su tamaño.

Vacunados

Cubres sus esquemas de vacunación y desparasitación, y sus requerimientos de limpieza. Ana María dice que con frecuencia se piensa que se puede llevar al parque a un cachorrito que ya recibió su primera vacuna, cuando en realidad se necesita que tenga las cuatro del primer esquema para convivir con otros perros.

“Al parque no va pura mascota vacunada, entonces puede adquirir alguna de las enfermedades” contra las que aún no está protegido.

En cuestión de limpieza, indica que si el perro suele estar en la casa se recomienda bañarlo cada tres o cuatro semanas; si pasa más tiempo en el patio la periodicidad sería de 15 días. “Tampoco cada semana porque les puede afectar el pelaje”.

Mantienes bajo control a garrapatas y pulgas. “La erliquia es una de las enfermedades más comunes, sobre todo entre perritos en situación de calle, y se adquiere por picadura de garrapata”, recuerda Ana María. De modo que en casa “si hay aunque sea una garrapata infectada le va a transmitir la erliquia al perro”.

“Es una enfermedad muy seria si no se atiende a tiempo, la mascota puede terminar falleciendo”.

Pasas tiempo con tu mascota. De nada sirve tener un perro bien alimentado y protegido si no se convive con él o se le pasea, advierten Alejandra y Ana María, quienes agregan que a los caninos les encanta aprender cosas nuevas y necesitan socializar.

La esterilizas. Alejandra señala que esta medida contribuye a prevenir, además de la sobrepoblación de la especie, enfermedades en las hembras, como cáncer de matriz y útero. Para Sanando Patitas es requisito indispensable que la persona que le solicita un perro en adopción lo acepte esterilizado.

Respetas las reglas de convivencia con otros perros y personas, por ejemplo recoges el popó de tu mascota cuando defeca en la calle y la llevas con correa.— Valentina Boeta Madera

 

De un vistazo

Asociación

Sanando Patitas surgió hace tres años para hacer conciencia sobre la esterilización y adopción de perros y gatos en situación de calle.

Temporales

No cuenta con albergue, sino que los animales que rescata los coloca en hogares temporales de voluntarios.

Grupo de información

“No queremos que nos consideren un grupo de rescate, sino uno que da información sobre qué hacer en caso de encontrar un perro o gato”, señala Ana María Duarte.

Orientación

“Qué más quisiéramos que resolver el problema, pero no nos damos abasto, ni nosotros ni todas las asociaciones que hay en la ciudad. Entonces, nos estamos centrando en orientar a la gente que ve un animal lastimado sobre qué hacer, que se involucre en el rescate”.

Colaboración

Tiene el apoyo de Planned Pethood y My Vet.

Más informes

En los perfiles de Sanando Patitas en Facebook e Instagram, y al correo electrónico sanandopatitas@hotmail.com.

Multimedia

Encuentra en nuestro sitio un vídeo de Sanando Patitas sobre las claves del dueño responsable de una mascota:

https://goo.gl/8B9fe1

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán