Seguramente sabes que el Día del Padre en México no se celebra el mismo día cada año, sino que la fecha suele variar en el calendario, aunque mantiene un ciclo común, pues esta efeméride se conmemora el tercer domingo del mes de junio.

Si aún no sabes cuándo es el día del padre en México este 2023, aquí te contamos que será el domingo 18 de junio próximo cuando será la ocasión para reunirse en familia y celebrar.

¿Por qué se celebra el Día del Padre?

La celebración del Día del Padre en México, cita Dinero Imagen, comenzó en la década de 1960, y poco a poco tomó relevancia entre la población, como una influencia de la cultura estadounidense, que celebra este día desde 1924, porque el presidente Calvin Coolidge, lo declaró día de fiesta nacional.

Por la influencia de Estados Unidos, muchos países adoptaron la fecha del tercer domingo de junio, para celebrar el Día del Padre.

Se cree que la efeméride tiene su origen en la tradición católica de Europa,  siendo este el día de San José, padre de Jesús  en la Biblia. Y es que San José es tomado como ejemplo de vida y especialmente de paternidad. 

Son cerca de 72 países del mundo los que celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio, cita el medio. 

La paternidad en México: cuántas personas son padres

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Censo de Población y Vivienda 2020, 21.2 millones de hombres se identifican como padres a al menos una hija o hijo que residen en la misma vivienda.

La edad promedio de los padres de familia fue de 45 años. El Censo reveló que el 25% de los papás tiene entre 30 y 39 años de edad, mientras el 26% dijo tener entre 40 y 49 años.

El 56% de los padres de familia contaba con educación básica, el 21% con nivel medio superior, el 19% con estudios de nivel superior y el 4% dijo no contar con escolaridad alguna.

Son 18.4 millones (87%) de los hombres identificados como padres, los que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), según el Inegi. De esta cifra, el 97% se ocupa en alguna actividad económica, mientras el 3% se reporta como descupada.