efemérides 23 de mayo

Uno podría dudar que el “monje negro”, un pirata, dos poetas y un emperador tengan algo en común, pero la historia, a través de las efemérides, nos recuerda que los cinco murieron en un día como hoy, 23 de mayo.

El poeta y dramaturgo noruego

  • efemérides 23 de mayo

Hoy jueves recordamos el aniversario luctuoso del escritor Henrik Ibsen, nacido en la ciudad costera de Skien, Noruega, el 20 de marzo de 1828 y fallecido el 23 de mayo de 1906 en Oslo, la capital noruega. Vivió 78 años.

Ibsen es “uno de los fundadores del modernismo teatral, está considerado como el ‘padre del realismo’ y el segundo dramaturgo más influyente de la historia, solo por detrás de Shakespeare“, afirma categórico el portal Visit Norway (Visite Noruega) en español.

Este gigante de la literatura universal legó a la humanidad un libro de poesías: Digte (Poemas, en danés).

Estrofa
Vivir es pelear con brujas
En la cordial y mental bóveda.
Crear es: conservar la espada
De Damocles sobre uno mismo.

Henrik Ibsen

Además de poeta, Ibsen fue director de teatro y autor de las obras teatrales Peer GyntUn enemigo del puebloCasa de muñecasHedda GablerEspectrosEl pato silvestreAl despertar de nuestra muerte y El maestro constructor, entre otras.

El texto de Ibsen más representado en todo el mundo, afirma Visit Norway, es probablemente Casa de muñecas.

Casa de muñecas (1879), Espectros (1881) y Hedda Gabler (1890) tienen en común que sus protagonistas son mujeres que se encuentran atrapadas en una sociedad brutalmente machista y con pocas posibilidades de romper los patrones del mundo que habitan, destaca a su vez Olivia Barrera Gutiérrez, maestra en Bellas Artes y catedrática de la UNAM, en un artículo con motivo del aniversario luctuoso del poeta.

Es tanta la fama de este poeta y escritor teatral que en su honor se nombró Henrik Ibsen a un asteroide que tarda cuatro años en orbitar alrededor del Sol y que fue descubierto en 1960, o sea, 54 años después de la muerte del orgullo noruego.

El pirata

Hoy también recordamos al pirata William Kidd, quien murió colgado en el muelle de Londres, Reino Unido, el 23 de mayo de 1701, tras ser acusado junto a su tripulación de piratería y asesinato. Vivió solo 56 años, pues nació en 1645 en Greenock, Escocia.

En 1695, y según parece con patente de corso, la corona británica encarga a Kidd apresar piratas en el Mar Rojo y el Océano Índico, narra el portal Hechos Históricos.

Patente de corso es la autorización escrita que otorga un Estado para ejercer la piratería. Corso, define la Real Academia Española, es la “campaña que hacían por el mar los buques mercantes con patente de su Gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones enemigas”.

Dos años después de recibir una patente de corso, en 1967, el Capitán Kidd por iniciativa propia se convirtió en pirata y atacó incluso al velero británico Quedagh Merchant, que iba cargado de oro y otras materias primas, relata Hechos Históricos.

A partir de ahí, añade, será denunciado y él mismo se entregará proclamando su inocencia, lo que no le servirá de nada.

Sobre el final de este temido pirata escocés, la revista National Geographic dice que su muerte fue un castigo ejemplar, una advertencia para los demás piratas: “Tras un año de cárcel y el juicio en Inglaterra, fue condenado y ejecutado en la horca el 23 de mayo de 1701, y su cuerpo fue expuesto a orillas del Támesis durante tres años”.

efemérides 23 de mayo

El poeta barroco

¿Alguna vez leíste “Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano…”? Entonces disfrutaste del genial poeta español Luis de Góngora y Argote.

Nacido el 11 de julio de 1561 en Córdoba, Góngora y Argote murió en la misma ciudad española el 23 de mayo de 1627. Vivió 65 años.

Góngora y Argote es un poeta barroco famoso por sus sonetos y poemas, como los de La fábula de Polifemo y Galatea. 

Hoy te compartimos dos de sus centenares de poemas:

Mientras por competir con tu cabello...

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello, juntamente,
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

efemérides 23 de mayo
A los celos

¡Oh niebla del estado más sereno,
Furia infernal, serpiente mal nacida!
¡Oh ponzoñosa víbora escondida
De verde prado en oloroso seno!

¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno,
Que en vaso de cristal quitas la vida!
¡Oh espada sobre mí de un pelo asida,
De la amorosa espuela duro freno!

¡Oh celo, del favor verdugo eterno!,
Vuélvete al lugar triste donde estabas,
O al reino (si allá cabes) del espanto;

Mas no cabrás allá, que pues ha tanto
Que comes de ti mesmo y no te acabas,
Mayor debes de ser que el mismo infierno.

De Góngora y Argote se dice, en sus múltiples biografías, que fue enemigo de Francisco de Quevedo y Lope de Vega por sus diferentes estilos literarios. Los tres son escritores del llamado Siglo de Oro de la literatura española, pero Góngora y Argote es llamado “el más original e influyente” por la Enciclopedia Virtual Cervantes.

El “monje negro”

Dejamos la literatura y pasamos a otro arte. Si disfrutaste de toda la serie televisiva “Los Borgia”, disponible en Netflix, entonces conoces al “monje negro”, Girolamo Savonarola.

El “monje negro” vivió solamente 45 años. Nació el 21 de septiembre de 1452 en Ferrara, Italia, y murió el 23 de mayo de 1498 en Florencia, Italia.

A Savonarola le debemos las llamadas “Hogueras de Vanidades”, él fue el promotor de estas peculiares protestas contra el Carnaval de Mardi gras (Martes de Carnaval); en ellas la gente tiraba todo lo que se consideraba una tentación, como máscaras, vestidos caros, maquillaje y hasta obras de arte, dice una biografía de este monje italiano. La última se hizo en el centro de Florencia el 7 de febrero de 1497, antes que el papa Alejandro VI excomulgara al “monje negro”.

Girolamo Savonarola, el “monje negro“, predicador y reformista italiano, acusado de herejía, murió ahorcado y después su cuerpo fue quemado en la hoguera. Su único “crimen”: intentar acabar con la corrupción rampante, denunciando al mismísimo papa Alejandro VI, resume Hechos Históricos en sus efemérides del 23 de mayo.

efemérides 23 de mayo
Estatua de Girolamo Savonarola en Bolonia, Italia. Foto de https://biteproject.com/


El emperador

El personaje más antiguo que las efemérides recuerdan hoy es el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique V.

Enrique V nació el 11 de agosto de 1086 en GoslarAlemania, y murió el 23 de mayo de 1125, en Utrecht, hoy ciudad de Holanda, en los Países Bajos. Vivió solo 38 años.

Sobre este emperador, Hechos Históricos, dice que su reinado fue débil al tener que pactar con la nobleza. Logró buenos acuerdos con el Papado aunque más tarde obligó al Papa a reconocerle la potestad de otorgar investiduras”, así que, en 1112, el Papa lo excolmulgó.

Enrique V, emperador del Sacro Imperio Románico Germánico. Foto: Ecured

Si te interesa conocer sobre las luchas entre la Iglesia y el Estado representado por Enrique V, puedes leer el artículo de la agencia católica de noticias Aci Prensa.

Te puede interesar: Matanza de San Bartolomé, punto negro en la historia de la Iglesia

Flor de Lourdes Estrella Santana es Licenciada en Educación por la Uady. Ingresó a Grupo Megamedia en el año 2000. Ha sido reportera, redactora y editora. Escribe contenidos generales, especialmente...