El cantante y compositor Felipe de la Cruz, quien celebrará 50 años de trayectoria con alegre concierto
El cantante y compositor Felipe de la Cruz, quien celebrará 50 años de trayectoria con alegre concierto

Un cúmulo de discos, fotografías, pósters y recuerdos inundan la casa del cantante y compositor Felipe de la Cruz, quien celebra 50 años de trayectoria, desde aquella primera vez que subió a un escenario para interpretar música tropical.

Hoy es una figura conocida, sobre todo en la composición, pues aunque es un gran intérprete, es a través de la creación de las canciones donde ha sido más prolífico, destacado y admirado.

Su talento en la música salió a relucir desde muy joven, siendo un adolescente fue llamado a las filas de “Los Auténticos”, agrupación de música tropical con 14 discos grabados, con fama no sólo en México sino también en Centroamérica.

Con humildad cuenta: “me llamaron no porque fuera muy bueno, sino porque les urgía un tecladista”.

Como ya componía, “Los Auténticos” incluyeron en su 15o. disco “Zoológico tropical”, dos temas suyos, “Puerto Morelos” y “María José”. Once años estuvo en la agrupación y grabó con ellos 13 discos, las canciones de su autoría siguieron estando presentes, como “Elefante”, que hasta hoy es uno de los temas de “Los Auténticos” con más vistas en las plataformas musicales.

Por ello, en homenaje a la agrupación que le abrió las puertas al mundo profesional de la música, Felipe de la Cruz celebrará su aniversario con un concierto de música tropical.

Actualmente el público lo conoce más por sus canciones de trova, baladas, boleros, jaranas, y pocos saben que durante sus inicios se dedicaba a tocar cumbias.

El concierto de aniversario se titula “A bailar y gozar con Felipe de la Cruz”. La presentación será en el marco de la Noche Blanca mañana, a las 10 de la noche, en el jardín del Macay.

El cantautor señala que el público tiene que ir dispuesto a bailar, pues la música tropical los invadirá.

Estará acompañado de la banda “Sin Límite” que dirige Renán Aguilar.

Felipe de la Cruz recordará algunos de los más populares temas que interpretó con “Los Auténticos” y una que otra sorpresa adicional.

Es difícil resumir una trayectoria como la de Felipe de la Cruz, cuyas canciones han traspasado las fronteras de Yucatán y México.

Y es que algunos de sus temas han sido grabados e interpretados por artistas como Guadalupe Pineda, Diego Verdaguer, Carlos Cuevas, Aranza, María del Sol, Pepe Aguilar y Sergio Esquivel, entre otros.

Guadalupe Pineda le grabó “Como no sea para quererte”, Carlos Cuevas “Donde estabas anoche” y “Brisa”, Pepe Aguilar “Tenías razón”, un tema en coautoría con Francisco Rodríguez, y Sergio Esquivel “Corazón baldío”. Este último, uno de los temas más populares y gustados de su autoría.

El cantautor está muy contento de poder celebrar este 50 aniversario, y feliz de la coincidencia que sea en el mes de mayo, pues fue a finales de mayo de 1974 cuando se inició profesionalmente en la música.

Recuerda que su primera presentación fue en Ciudad del Carmen, y aunque han pasado 50 años, aún lleva esa y otras historias grabadas en la mente y el corazón.

El artista invita al público a compartir con él esta celebración especial.— IRIS CEBALLOS ALVARADO

El compositor Más

Con cinco décadas de trayectoria ya ha perdido la cuenta de sus canciones.

En coautoría

Tan sólo con José Antonio Ceballos ha hecho en coautoría más de 100 temas, “quizá 200” corrige, más otros muchos en los que también ha sido coautor con otros letristas o músicos, y por supuesto las que ha hecho de manera individual.

En sus voces

Johny Laboriel interpretó una canción de la que es coautor con José Antonio Ceballos, “Es amor”, en el Festival OTI, con arreglos de Chucho Ferrer, y Ely Guerra cantó uno de sus temas titulado “Hasta cuándo”, en el concurso Valores Juveniles en los 90. Felipe fue parte del legendario programa “Mala noche no” con Verónica Castro, como invitado, y con orgullo una foto con la actriz y cantante adorna una de las paredes de su hogar.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán