NUEVA YORK (EFE).— La posible repatriación de hasta 400,000 millones de dólares que tienen las compañías estadounidenses fuera del país derivará en una importante alza en el dólar a comienzos de 2018, informó ayer “The Wall Street Journal”.

El diario analiza el impacto que puede tener en el valor del dólar la decisión de la Administración de Donald Trump de fijar una tasa de entre el 8% y 15.5% para gravar los capitales de empresas estadounidenses que quieran ser repatriados.

Ese impuesto busca favorecer a las empresas que han trasladado fuera de Estados Unidos sus sedes fiscales o sus negocios para disfrutar de una carga tributaria menor que en otras naciones.

Los cálculos indican que esos fondos pueden estar entre 1 y 3 billones de dólares, pero datos citados por “The Wall Street Journal”, indican que el retorno estará entre los 200,000 y los 400,000 millones de dólares.

El diario señala que muchas empresas venderán o convertirán en dólares activos que tienen fuera de Estados Unidos para repatriarlos, lo que generará una demanda más de divisa estadounidense por lo menos a principios de 2018.

Según la firma Bank of America Merrill Lynch, en el primer trimestre del año el euro puede llegar a valer 1.10 dólares, frente al valor de 1.1862 dólares del cierre del pasado viernes.

 

Demócratas2018

Los demócratas esperan sacar jugo político a la reforma fiscal en las elecciones de 2018.

Plan Impopular

Los republicanos reconocen que la ley tributaria es impopular, pero apuestan a que habrá un giro en la opinión pública a su favor. Pero los demócratas esperan utilizar el plan como un factor que los ayude a reclamar su identidad como el partido de la clase media y la clase obrera estadounidense.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán