Una comparsa del desfile del Martes de Batalla del Carnaval. Las carnestolendas de Mérida se realizarán en febrero próximo

Exceptuando los domingos, día en que normalmente se descansa, en 2018 habrá al menos 15 días inhábiles ya sea por decreto oficial o por tradición, y a esos habrá que sumarles (sobre todo los estudiantes y maestros de escuelas) las vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad. Para no hacernos “bolas”, aquí detallamos cuáles son los días de asueto:

El primero es justamente el primer día del año que en esta ocasión cae en lunes. Será el único asueto del mes (y el primer “puente”), aunque los estudiantes tendrán unos días más porque, según el calendario escolar 2017-2018, deberán regresar a las aulas el lunes 8.

Febrero es un poco más benevolente no sólo por el segundo “puente”, sino porque también es mes de Carnaval, lo que significa que el martes 13 en vez de mala suerte será de buena fortuna para quienes puedan descansar y disfrutar el ya tradicional desfile de Batalla de Flores. Los estudiantes, al menos los yucatecos, también tendrán suspensión de labores el lunes 12.

Aunque no es festivo, el día de San Valentín (14) marcará este año el inicio de la Cuaresma, pues coincidió con el Miércoles de Ceniza.

En marzo

El tercer “puente” del año será en marzo con motivo del natalicio de Benito Juárez que, aunque es el 21, la suspensión de labores se correrá al lunes 19.

En ese mes arrancan las vacaciones de Semana Santa, así que los estudiantes no tendrán escuela del 26 al 6 de abril. Los trabajadores por tradición descansan el Viernes Santo, que en esta ocasión será el día 30.

Si no fuera por su primera semana en que se celebra la Pascua, abril se quedaría libre de asuetos.

En mayo, empezando por su primer día en que se conmemora el Día del Trabajo, sí hay suspensión. Es el único oficial de hecho, aunque en algunos lugares a las trabajadoras que son mamás se les otorga el día 10 (jueves) en que se celebra el Día de las Madres; la Segey también considera como suspensión de labores al 15 en que se celebra a los maestros.

Junio, salvo sus domingos, no cuenta con ningún día de asueto. Lo mismo julio y agosto, pero en estos dos últimos meses hay receso de clases en las escuelas según el calendario de la Segey.— Iván Canul Ek

En septiembre tampoco habrá suspensión de labores debido a que el Día de la Independencia cayó en domingo. Octubre también se va limpio.

Pero noviembre tiene dos: el 2 (viernes), Día de Muertos, y el lunes 19 (aniversario de la Revolución Mexicana, que en realidad es el 20).

Luego llega diciembre con suspensión el primer día con motivo de la transmisión del Ejecutivo estatal pero que curiosamente cayó en sábado. El segundo asueto será el 25 con motivo de la Navidad, aunque en muchos lugares igual se descansa el 24.

 

De un vistazo

Septiembre

No habrá suspensión de labores debido a que el Día de la Independencia cayó en domingo. Octubre también se va limpio.

Puentes

Noviembre tiene dos: el 2 (viernes), Día de Muertos, y el lunes 19 (aniversario de la Revolución Mexicana). El primer día de diciembre hay suspensión de labores por la transmisión del poder presidencial, pero que curiosamente cayó en sábado.

Último

El segundo asueto de diciembre será el 25 con motivo de la Navidad, aunque en muchos lugares igual se descansa el 24.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán