Progreso amaneció ayer sin agua potable. El dicho popular “Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe” se cumplió en el vecino puerto de Mérida.
Cerca de las nueve de la mañana, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortaron el suministro de energía para el paso del vital líquido de tres pozos del cárcamo de captación de Temozón, que abastecen a Progreso y sus comisarías.
Esa medida se debe a que el Ayuntamiento todavía no paga un adeudo que ayer ascendió a poco más de un millón de pesos, lo que de inmediato se reflejó en afectaciones a los vecinos.
Tras el corte eléctrico, “ni una gota de agua” llegó a las casas, comercios e industrias de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná.
Como informamos, el miércoles 20 pasado la CFE cortó la energía eléctrica de los cárcamos de Progreso y Tamanché para presionar a la Comuna progreseña a fin que pagara una deuda de unos $567 mil.
A pesar de esa orden el agua llegaba en cantidades mínimas a los depósitos de las viviendas, de donde el líquido salía literalmente a gotas o chorritos.
Ayer la CFE cumplió la advertencia a la administración municipal que encabeza José Cortés Góngora y cortó el suministro de energía en tres pozos de Temozón y uno de Sierra Papacal.
Ello se sumó a los cierres anteriores de los cárcamos de rebombeo de la ciudad, Chuburná y Tamanché.
La gota que derramó el vaso fue que ayer mismo se venció otro recibo de la CFE, que sumado al anterior la deuda rebasó el millón de pesos, según se averiguó en oficinas de la empresa de gobierno.
Hoy, dos días antes de que finalice 2017, la situación en Progreso y sus comisarías es apremiante, ya que no hay agua y hasta el momento tampoco hay alguna reacción del Ayuntamiento al déficit con la CFE.
Así, ya son 10 días de que los habitantes de Progreso y sus localidades padecen la falta de agua potable, lo que causa un malestar generalizado que se manifiesta en comentarios en las calles y mensajes que inundan las redes sociales.
Algunos cibernautas atribuyen este problema a la “incapacidad de las autoridades municipales” para resolver el problema.
“Queremos agua”, “Que renuncie el alcalde si no puede con el paquete”, “¿Por qué no hay dinero para pagar el agua, si me cobran mi recibo?” y “Que pidan un préstamo si ya se gastaron el dinero”, son algunos de las expresiones en Facebook y Twitter.
Debido a la escasez de agua potable, como informó el Diario, los pobladores de Chelem, Chuburná y Chicxulub, y empresarios de la zona industrial de Yucalpetén, desde los primeros días, solicitan pipas de agua para hacer frente a sus necesidades.
En el caso de la zona industrial de Yucalpetén, los encargados de las congeladoras y fábricas de hielo piden unas 50 pipas de agua al día para procesar sus productos.— Gabino Tzec Valle
Problemas en el puerto Agua potable
Ya van 10 días sin que Progreso y sus comisarías cuenten con suministro de agua potable.
Abono
Freddy Pech Martínez, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso, informó ayer alrededor de las dos de la tarde que la Comuna abonó $250 mil del adeudo total y “más tarde vamos a hacer otro depósito para completar $567 mil para pagar la factura vencida”.
Nueva deuda
Con eso, según el funcionario, la CFE reconectaría la energía a las instalaciones para que de nuevo el agua potable llegue a Progreso y sus comisarías. Estaría pendiente el pago del recibo de una cantidad similar que venció ayer. La falta de agua surge en una época de alta afluencia turística.