El director de LodemoRed

La primera franquicia mexicana independiente que opera en el país después de 78 años, La Gas —de Grupo Lodemo— inauguró las estaciones de servicio números 41 y 42 en el fraccionamiento Juan Pablo II y en el Periférico Poniente de Mérida, respectivamente, en eventos encabezados por Emilio Loret de Mola Gómory, director de LodemoRed.

Desde el 16 de junio pasado, cuando se inauguró la primera estación de servicio ajena a Pemex, ya se tienen 42 con este concepto en Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

“Lo significativo de dar el primer paso en país, de identificarnos de una manera distinta, es que estamos dando la cara de quiénes somos, quiénes operamos la estación de servicio, donde el consumidor es el gran beneficiario con el tema de la apertura energética, ya que la gente puede identificar lo qué se le está dando por su dinero. El hecho de diferenciarnos con los competidores es que estamos dando la carga y queremos decir somos una empresa regional con la calidad de cualquier estación de servicio del mundo”, expresó Loret de Mola Gómory.

Bajo el concepto de La Gas, el empleado no es un tradicional despachador de gasolina: se convierte en un asesor de servicio, para lo cual es capacitado en mecánica básica, a fin de orientar al cliente en temas más allá de fluidos y calibración de llantas; es decir, puede detectar algún problema mecánico primario y hacérselo notar al conductor, dijo.

Se cuenta con todas las formas de pago posibles, tarjetas de crédito, flotilleras, precisó. Normalmente se asocian las gasolinas con algún servicio complementario, en este caso la tienda de conveniencia Go Mart, que ha tenido mucho éxito.

“Lo que se busca es que en una sola carga los usuarios puedan satisfacer todas sus necesidades. Además de la posibilidad de comprar en las tiendas adjuntas, se tiene el WiFi gratuito”, detalló.

La estación de Periférico Poniente incorporó regaderas gratuitas para transoportistas.

La Gas es una franquicia mexicana diseñada para competir de lleno en el “mercado abierto”, pues a partir de la liberación formal de los mercados (ayer se hizo oficial en Yucatán), cualquier marca del mundo que venda combustibles puede establecerse en el país, señaló.— ALEJANDRO MORENO PEÑA