Las condiciones meteorológicas han transcurrido con bastante tranquilidad en la semana. No obstante, se avecinan cambios significativos de la circulación atmosférica que a continuación te explicaremos.

El jueves continuará el dominio de un anticiclón en los niveles medios de la tropósfera, por lo que las precipitaciones serán escasas. Sin embargo, a partir del viernes se incrementará la probabilidad de lluvias y tormentas en varias zonas debido a una vaguada en niveles bajos que se extenderá desde Centroamérica hasta el sureste de México.

A este fenómeno se sumará otra vaguada sobre el golfo de México, inducida por un frente frío sobre Tamaulipas y Veracruz, por lo que la actividad tormentosa continuará el sábado.

Al respecto, los pronósticos indican que para el viernes y sábado se presentarán lluvias moderadas (5 a 25 mm) a fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, centro, sur, occidente de Yucatán, norte, centro, sur, suroeste de Campeche, norte, centro, sur de Quintana Roo, sur, suroeste de Campeche y norte, oriente, centro, sur de Tabasco.

Días cálidos en Yucatán

Cabe resaltar que el sistema frontal mencionado no llegará a la región, por lo que el ambiente diurno seguirá caluroso.

En este sentido, los valores de temperatura máxima en la península de Yucatán serán de 30 °C a 35 °C y de 27 °C a 30 °C en Tabasco, mientras que la temperatura mínima para el amanecer del jueves, viernes y sábado será de 17 a 23 °C.

Adicionalmente, los vientos serán de componente este y este-noreste de 10 a 40 km/h, aunque podrían presentarse rachas mayores a 50 km/h en zonas costeras, debido al gradiente de presión que se formará a nivel regional, por la diferencia de presión que existirá entre el clásico sistema anticiclónico del océano Atlántico y la zona de Centroamérica.

Toma tus precauciones, ya que la inestabilidad atmosférica en la región prevalecerá el domingo y, por lo menos, hasta la mitad de la semana entrante.

Además, a pesar de que ya estamos cerca del final de la temporada ciclónica, nuestro análisis meteorológico indica que con el paso de los días podría formarse una nueva perturbación tropical sobre el mar Caribe, cerca de Centroamérica, con potencial de desarrollo ciclónico.- Colaboración de Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored.

Lee también: Clima en Yucatán. Prevén calor y lloviznas dispersas para la Península