Hasta este 13 de noviembre sólo estaban registradas en los partidos tres personas como precandidatos a la gubernatura de Yucatán: Renán Barrera Concha, Joaquín Díaz Mena y Vida Gómez Herrera, del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano (MC), respectivamente.

De esa manera, por ahora ellos son quienes pueden hacer precampañas, en tanto que el PRI reportó a la autoridad electoral que no hará precampaña para esta nominación.

El período de precampañas comenzó el pasado 5 de este mes y concluirá el 3 de enero. De hecho, precisamente el día 5 se registró Renán Barrera y empezó precampaña, ayer lo hizo Huacho Díaz, mientras que Vida Gómez ya se registró, pero todavía no hace precampaña.

En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) y en la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) precisaron que esta etapa del proceso los registros de precandidaturas son en los partidos, que reportan una agenda semanal anticipada de lo que harán, para su supervisión y fiscalización por la autoridad electoral federal.

Autoridades electorales vigilan las precampañas en Yucatán

Indicaron que aunque en estos días se ve en las calles de Mérida y del interior del Estado carteleras y eventos de Barrera Concha y Díaz Mena, también Vida Gómez podría hacerlo, pues ya se registró en su partido.

Aunque en el PRD informaron que su aspirante sería Jazmín López Manrique, mejor conocida como “Tina Tuyub”, todavía no se tiene noticias al respecto.

Alejandra Pacheco Puente, consejera del Iepac, indicó que Francisco Marrufo Matú es el único que cumplió los requisitos y manifestó su intención de ser candidato independiente a gobernador ante la autoridad electoral.

Ahora solo tiene que ajustarse a las fechas y reglas ya establecidas en este instituto para que pueda salir a las calles a buscar la firma de los ciudadanos que lo hagan candidato sin partido a la gubernatura.

La diferencia es que los otros precandidatos, Barrera Concha, Díaz Mena y Vida Gómez, harán precampaña para buscar el apoyo de los agremiados a sus partidos.

¿Qué deben hacer los partidos políticos?

Luis Alvarado Díaz, vocal presidente de la Junta local del INE, explicó que, ya registrados los precandidatos en sus partidos, éstos últimos deben darse de alta en el Sistema Integral de Fiscalización, donde hay subsistemas.

Añadió que tienen que ingresar su lista de proveedores y aspirantes, entre otros requisitos, además de reportar siete días antes de hacer sus actividades, sean honerosas o no, para que el ente fiscalizador los supervise y fiscalice.

Señaló que con esta supervisión y fiscalización al final emitirán un dictamen, que podría ser positivo en caso de que todo se ajuste a las normas, o negarles el registro a los aspirantes cuando acudan en marzo a registrarse ya como candidatos, si se comprobara que cometieron graves violaciones a la ley.

El funcionario indicó que por eso ayer hubo personal del INE en el acto de arranque de precampaña de Morena, como lo harán en todos los eventos de precampaña de los que se tiene conocimiento.

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 41 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...