Yucatán está inmerso ya en un proceso electoral y todo parece indicar que será el más competitivo jurídicamente, es decir, las elecciones podrían resolverse en los tribunales y no en las urnas, afirmó Lissette Cetz Canché, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEEY).

Desde que se inició el proceso a la fecha hay alrededor de 70 recursos presentados, cuando en elecciones pasadas no llegaban ni a 20, agregó la funcionaria electoral.

“Es el proceso en el que más recursos legales se han presentado desde su inicio. La lucha jurídico-electoral arrancó sin que empezaran las campañas, pero lo más interesante y aparentemente positivo es que es la sociedad la que hace uso de estos derechos.

“Las quejas son más de ciudadanos que de partidos, y eso nos hace pensar que serán comicios concurridos, habría una gran votación”, indicó.

Entrevistada en sus oficinas, Lissette Cetz informó que a la fecha tienen 20 expedientes pendientes que esperan resolver a inicios de la próxima semana. Ya atendieron unos 40, y en algunos casos sentaron precedente, como el sentenciar por primera vez la existencia de violencia política en razón de género contra las mujeres.

De todos estos casos la magistrada presidenta precisó que está pendiente de resolver la situación de ocho candidatos, la mayoría por las diputaciones y los otros por regidurías.

Los demás recursos son contra resoluciones y acuerdos del Instituto Electoral y sus organismos, a los cuales en varios asuntos se les ha ordenado restituir sus procesos o cambiar disposiciones contra las que se quejan ciudadanos y partidos.

En 2023 se atendieron y resolvieron 29 juicios de protección de los derechos político electorales del ciudadano y siete revisiones del procedimiento especial sancionador.— David Domínguez Massa

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán