dengue Yucatán
Imagen ilustrativa de personas que esperan consultar con un médico en un hospital en México

Cuando menos, un yucateco requiere de hospitalización cada día

En la semana más reciente aumentaron las personas que consultan por dengue en Yucatán y, al menos, una de ellas fue hospitalizada por probable dengue grave o con síntomas de alarma: dolor abdominal intenso, hemorragia, vómito persistente, irritabilidad o escape de líquidos, informa la Secretaría de Salud de México (SSA).

En Yucatán, las personas hospitalizadas por probable dengue con síntomas de alarma o grave aumentaron de 241 a 250 de la semana 19 a la 20 de 2024, precisa la SSA en su análisis complementario sobre esta enfermedad publicado hoy jueves 23 de mayo.

Según esas cifras, nueve personas fueron hospitalizadas, o sea, al día al menos un yucateco requiere de atención nosocomial,

Asimismo, la SSA informa que en la semana 20 (del 14 al 20 de mayo) Yucatán notificó una defunción por probable dengue.

En la semana 19, indica, Yucatán sumaba seis muertes por probable dengue (tres en estudio y tres descartadas) y ahora, en la 20, tiene siete (dos y cinco, respectivamente). Hasta ahora no hay decesos confirmados por dengue.

Las muertes bajo sospecha de dengue en México

A nivel nacional, en la semana 20 ocurrieron 16 defunciones por probable dengue, o sea, dos o tres al día, pues aumentaron de 256 a 272.

Del total, 20 están confirmadas, 176 se encuentran en estudio y 76 ya se descartaron. Las muertes confirmadas por dengue sucedieron en Guerrero (5 fallecidos), Morelos (5), Quintana Roo(3), Tabasco (3), Colima (1), Estado de México (1), Michoacán (1) y Puebla (1).

En Campeche, el otro estado vecino de Yucatán, tiene 12 defunciones por probable dengue: nueve en estudio y tres descartadas.

Las consultas médicas por dengue en Yucatán

En la semana 20, abunda la SSA, 59 personas con síntomas de dengue acudieron a un médico en Yucatán, es decir, ocho o nueve a diario, pues los casos probables subieron de 1,720 a 1,779.

De acuerdo con los reportes periódicos de la SSA, en la semana más reciente aumentaron las personas con síntomas de dengue que buscaron atención médica.

Un total de 65 enfermos fueron al doctor en la semana 16 de este año, 56 en la siguiente, 59 en la semana 18, luego 39 y 59 en la semana 20.

En las mismas semanas de 2023, fueron 112, 98, 77, 132 y 118, respectivamente.

Los casos confirmados de dengue en Yucatán

Del total de 59 personas que consultaron en la semana 20 en Yucatán, solo se confirmó un caso de dengue con prueba de laboratorio. El enfermo presenta dengue no grave.

Específicamente, los casos confirmados de dengue en Yucatán subieron de 168 a 169. La mayoría presenta dengue con síntomas de alarma (100 personas), seguido de dengue no grave (61) y dengue grave (ocho).

Los 169 enfermos equivalen al 38% de los 435 casos confirmados de dengue que Yucatán tenía hace un año, hasta la semana 20. Eran 243 casos de alarma, 178 del no grave y 14 del grave.

Por último, la SSA, con base en los casos probables y confirmados, calcula que en Yucatán ahora hay 465 casos de dengue, 16 más que en la semana 19, o sea dos a diario.

Hace un año los casos estimados de dengue en Yucatán eran 805, es decir, 340 más que ahora, y los casos probables eran 1865, apenas 86 más que actualmente.

En 2023 Yucatán fue líder nacional en dengue desde la semana 34, del 22 al 28 de agosto, en el verano y la temporada de lluvias, la cual abarca del 1 de junio al 30 de noviembre en la entidad.

El “pico” de casos confirmados se registró en la semana 39 de 2023, del 26 de septiembre al 2 de octubre, meses cuando aumentan las lluvias. En esos siete días 1,039 personas dieron positivo a dengue en prueba de laboratorio.

Te puede interesar:

Flor de Lourdes Estrella Santana es Licenciada en Educación por la Uady. Ingresó a Grupo Megamedia en el año 2000. Ha sido reportera, redactora y editora. Escribe contenidos generales, especialmente...