Representantes del sector hotelero señalan que este mes se registra una buena ocupación
Representantes del sector hotelero señalan que este mes se registra una buena ocupación

La temporada de verano permanente en Yucatán mantiene una buena ocupación en los hoteles del Estado y atrae al turismo nacional, internacional y peninsular como si fuera período vacacional, consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco.

El empresario destacó que aunque mayo es un mes de los considerados de temporada baja para el turismo, la temporada de calor extremo le da un toque de vacaciones de verano anticipado, por lo que es continuo y permanente el arribo de visitantes.

En este mes de mayo esperan una ocupación hotelera del 45 a 60% o al menos igualar el porcentaje del 57% de abril pasado en las vacaciones de Semana Santa.

Martín Pacheco comentó que adicionalmente a la renta de habitaciones por el turismo, el calor extremo que se siente en el Estado también está llevando gente a los hoteles que cuentan con plantas de generación eléctrica de emergencia por la frecuencia de los apagones en el Estado.

“Mucha gente ha acudido a hospedarse a los hoteles por la comodidad, tanto por el calor extremo como por los apagones”, dijo. “No es un porcentaje muy alto, pero sí va la gente a rentar las habitaciones porque los hoteles no solo son para el turismo sino para la sociedad yucateca en general”.

El clima cálido prolongado de Yucatán “como si fuera un verano permanente todo el año” es benéfico para el sector turístico porque mantiene el flujo de visitantes en cualquier mes del año, añadió el directivo.

Crece la estancia turística

Es normal el ritmo de llegada del turismo en este mes. En esta industria hay dos curvas, una, la de mayo y la otra en septiembre. En mayo es normal la temporada de calor extremo, hay festejos tradicionales como el Día de las Madres, Día del Maestro.

“En septiembre es el retorno a clases, en ese mes casi no sale la gente por la reincorporación a la escuela y los gastos en útiles escolares y uniformes”.

El dirigente reconoció que hay un crecimiento en el turismo que visita Yucatán y esto se refleja en la estadía en los hoteles. Antes, era de 1.7 noches y hoy está en 2.4. Aquellos visitantes que vienen por cuestiones de negocio se queda en Mérida, pero los que vienen de paseo recorren Valladolid, Izamal, la Ruta Puuc, las zonas arqueológicas, los cenotes, las playas y otros atractivos turísticos.

Se le preguntó si el calor extremo que prevalece en Yucatán es un impulsor del turismo que visita los cenotes y las playas. Este calor sofocante no es un atractivo para el turismo, al contrario, le tiene miedo a las altas temperaturas. Por ello, los hoteles afiliados a la asociación tienen un protocolo de atención de visitantes que no están acostumbrados a este clima extremo para que no sufran golpe de calor.

El primer paso es que a su llegada al hotel les ofrecen agua fresca, no helada ni muy fría. Después de 15 minutos les ofrecen agua de sandía, coco o limón y después pueden tomar bebidas bien frías o muy heladas. Hasta el día de hoy, ningún hotel tiene reporte de golpe de calor en sus huéspedes.

¿Cuáles son las expectativas de los hoteleros para julio y agosto?

“Esperamos que lleguemos al 70% de ocupación y que la derrama económica permee en toda la industria”, comentó.

“Es bueno este período de vacaciones de verano. En julio y agosto se abarrotan los destinos turísticos los fines de semana, pero baja los lunes, martes y miércoles. Sí hay hoteles que tienen un 100% de ocupación, pero no es toda la semana ni en todos. Por ello cuando se promedia la ocupación no se refleja la ocupación completa de algunos centros de hospedaje”.

Descuentos a viajeros del Tren Maya

Martín Pacheco informó que el sector hotelero trabaja en una propuesta para incentivar que los viajeros del Tren Maya pernocten en los hoteles afiliados

a la asociación que preside y de aquellos que quieran firmar un convenio en los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

La idea es que los hoteles de gran turismo y con estrellas de 5 al 1 ofrezcan tarifas especiales con descuentos a los viajeros del Tren Maya con solo mostrar su boleto de viaje. Sin embargo, el proyecto de promoción es que los hoteleros puedan vender boletos de viaje en el tren con hotel incluido, como funciona en Europa.

Este boleto, al que le llamarían Mayapán, en alusión al mundo maya turístico formado en esta región del sureste mexicano, permitiría que el viajero descienda y ascienda en las estaciones del Tren Maya para sus visitas turísticas y pueda pernoctar en algún hotel del lugar.

Martín Pacheco precisó que es una propuesta, no la han presentado a los administradores del Tren Maya ni a las autoridades de turismo estatal y federal porque todavía hay ajustes en los horarios del ferrocarril y continúan las pruebas de funcionamiento de la ruta y los trenes.

Cuando el servicio del Tren Maya esté definido y estable, lanzarán esta estrategia de multipase para incentivar a los viajeros para que realicen sus visitas a los sitios turísticos, con la garantía de que tendrán un hotel con tarifas especiales donde puedan pernoctar.

El líder hotelero también exhortó a los socios y los hoteles no afiliados a la asociación para que permitan que sus trabajadores ejerzan su derecho al voto el próximo domingo 2 de junio porque es importante la participación ciudadana en toda democracia.

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...