CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Después del feriado navideño, la cotización del dólar al menudeo continuó su tendencia al alza y al final de la jornada se vendió en 20.15 pesos, 15 centavos arriba del cierre de la semana pasada, con datos de Citibanamex, manteniéndose en el nivel más alto desde el 9 de marzo pasado.
Todo a pesar de que ayer la Comisión de Cambios, integrada por Banco de México y la Secretaría de Hacienda, decidió aumentar en 500 millones de dólares el monto de las coberturas cambiarias liquidables, esto con el objetivo de mejorar las condiciones de operación en el mercado.
Las coberturas fueron asignadas a un mes con tipo de cambio promedio de 19.6256 pesos por dólar, mientras que la cobertura a dos meses se asignó a un tipo de cambio promedio de 19.6918 pesos por dólar, sin embargo, la divisa nacional volvió a perder terreno.
Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, comentó que la ausencia de noticias e indicadores económicos dejó al tipo de cambio vulnerable a la especulación relacionada al proceso electoral de 2018 en México.
Refirió también que el peso fue la divisa más depreciada en los principales cruces del dólar, diferenciándose del resto del mercado, donde monedas de economías emergentes registraron avances frente a la moneda estadounidense, derivado del fortalecimiento de los precios del petróleo.
La semana pasada la vinculación del partido en el gobierno en México con un caso de corrupción en 2016 generó incertidumbre, contribuyendo con la depreciación semanal del peso cercana a 3.3%, que fue la mayor pérdida semanal desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos luego de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
Cotización Jornada
El dólar estadounidense se apreció ayer ante el euro, pero perdió terreno frente al yen y otras divisas.
Euro
Al término de la sesión en los mercados financieros de Nueva York un dólar se cambiaba a 0.8433 euros, frente a los 0.8421 de la jornada anterior, y por un euro se pagaban 1.1859 dólares.
Otras divisas
La moneda estadounidense se depreció ante la japonesa, con un cambio de 113.23 yenes por dólar, y ante la libra esterlina, el franco suizo y el dólar canadiense.
Impacto
Analistas dijeron que los mercados de divisas siguen estudiando el impacto que tendrá en el valor del dólar la reforma fiscal de Trump.