Luego de que en bancos el dólar cerró el martes a la venta en 20.15 pesos, según Citibanamex, la moneda mexicana volvió ayer a una jornada positiva al cerrar en 19.95 pesos.
Estos movimientos bruscos en el tipo de cambio obedecen al comportamiento inusual de la economía en los últimos meses del año, debido al aumento del turismo en el país, al alza en el consumo de productos y servicios a cargo de mexicanos en el extranjero, además del aumento en las importaciones de mercancías que se ofrecen por las fiestas de fin de año, según explica el economista yucateco Álvaro Cano Escalante.
El analista afirma que a pesar de que este comportamiento del tipo de cambio se da cada fin de año, esta vez se agregaron otros factores como la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos, la incertidumbre por una posible alza de tasas de interés en ese país, el avance en las negociaciones del Tlcan y la elección de candidatos para el proceso electoral en México.
El economista afirma que la decisión de la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de Máxico y la Secretaría de Hacienda, de aumentar a 500 millones de dólares el monto de coberturas cambiarias liquidables logró su objetivo de frenar el aumento del precio de dólar durante la jornada del pasado martes, pues los bancos e intermediarios financieros aumentaron la demanda de la divisa estadounidense en la subasta a un menor precio que el del mercado, de modo que frenó el avance negativo del peso.
“El Banco de México emitió 500 millones de dólares en dos momentos del martes. El primero fue de 250 millones de dólares, en ese momento no hubo una pelea por quedarse con esa cifra, eso quiere decir que al no haber muchos demandantes de dólares no se logró frenar el tipo de cambio. Sin embargo, la segunda demanda superó en 50% la oferta, entonces el tipo de cambio cayó momentáneamente. Una vez que pasa el efecto de esa medida entonces nuevamente, si el mercado sigue especulativo, si sigue muy demandado, entonces el precio del dólar vuelve al alza, esa es la situación en estos momentos”, señaló Álvaro Cano.
Situación en 2018
Para el analista económico, el ambiente especulativo estará latente en los primeros meses de 2018, de modo que no descarta que el precio del dólar vuelva a niveles de 20 pesos o más.
“El tipo de cambio estará más alto en 2018 ya que hay factores que comienzan a concretarse, como la elección presidencial y las negociaciones del Tlcan. Sin embargo los analistas consideran que si la Fed no sube su tasa a corto plazo y el pacto comercial sigue vivo, entonces veríamos que el tipo de cambio seguirá a 19 pesos por dólar”.— Rodrigo Aranda
Tipo de cambioPositivo
Durante la jornada de ayer la moneda mexicana resurgió de un mínimo de más de nueve meses.
Cifra menor
El Banco de México informó que el dólar spot cerró ayer en 19.73 unidades. En el día, el peso ganó 2.34 centavos, semejante a 0.51%. En bancos, el dólar se vendió en 19.95 unidades, cifra menor que las 20.15 reportadas el martes como cierre por Citibanamex.
Mejor comportamiento
La jornada de ayer representó su mejor comportamiento desde el reportado el 22 de noviembre de este año, cuando logro avanzar 0.84% frente al dólar.