CANCÚN.- Uriel Hernández García, un joven de apenas 21 años originario de Culiacán, viajó a Cancún, Quintana Roo en octubre de 2021 para explorar los famosos destinos turísticos en la entidad pero unos meses después su familia perdió su rastro.

Por más de un año la madre de Uriel, María del Carmen Hernández García, vivió la angustia de no tener noticias sobre su hijo, cuyo cuerpo estuvo en manos de las autoridades quintanarroenses por meses sin saberlo.

María del Carmen denunció la presunta negligencia de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y el Servicio Médico Forense, su falta de apoyo para localizar a su hijo así como no informarle que su cuerpo había sido hallado.

Uriel Hernández García, permaneció 10 meses en el panteón de Cancún

Hernández García llegó a Cancún en octubre de 2021 pero tres meses después, el 12 de enero de 2022, desapareció sin dejar rastro.

Su madre viajó desde Culiacán, Sinaloa para reportar su desaparición a la Fiscalía de Quintana Roo, denuncia que fue presentada el 18 de enero del mismo y aunque su cuerpo fue hallado apenas dos días después.

Aunque su madre se encontraba en Cancún ese 20 de enero, las autoridades no le notificaron que un cuerpo que coincidía con la descripción de su hijo fue hallado, que permaneció 10 meses en el panteón forense de la ciudad quintanarroense.

“El 20 de enero ellos fueron encontrados, para entonces yo estaba en Cancún cuando fui a poner la denuncia y no me notificaron que encontraron esos cuerpos”, dijo María del Carmen Hernández.

Fue gracias al Colectivo Verdad, Memoria y Justicia que logró encontrar y recuperar el cuerpo de su hijo, 10 meses olvidado en un panteón de Cancún.

Lee también: AMLO promete protección para Ceci Flores, madre buscadora de Sonora

¿Qué pasó Uriel Hernández García, desaparecido en Cancún?

El caso de Uriel Hernández García quedó registrado en una carpeta de investigación FGE/QROO/BJ/01/940/2022 a cargo del agente Jorge Hernández, quien maltrato verbalmente a María del Carmen Hernández, según su denuncia.

Tras su desaparición, el cuerpo de Uriel fue hallado calcinado junto al de otro joven dentro de una casa en construcción en la colonia El Pedregal en Cancún; ambos habrían muerto juntos.

En el caso de Uriel Hernández solo se identificó su tórax, cabeza y algunas partes de su esqueleto.

Según explicó María del Carmen una persona entró al lote y halló los restos humanos, tras lo cual las autoridades hicieron el levantamiento y pese a que se realizaron las pruebas de ADN no se le notificó que era el cuerpo de su hijo hasta el 1° diciembre de 2022.

El cuerpo de Uriel fue incinerado, entregado y compartido con los restos humanos del segundo joven ya que perdieron la vida juntos.

La madre de Uriel acusó que antes de realizar las ampliaciones en el panteón forense deben corregir las fallas dentro de la FGE e identificar más de los cuerpos no reclamados en el Semefo.

“Por qué tardan tanto en trabajar, para qué piden tanto dinero para hacer más grande el forense, el Semefo para refrigeración, si los que deben trabajar son ellos, el personal, para hacer las muestras, que se agilice todo y que sean encontrados”, expresó la mujer.

“Cuántos cuerpos no están ahí sin reconocer, todo porque ellos no agilizan el proceso y el protocolo para que esos cuerpos sean entregados a sus familiares”, dijo la madre de Uriel.

La sinaloense también denunció como durante esos 10 meses las autoridades dejaron de responder sus llamadas, señalando a la abogada del caso Isabel Nájera, eran agresivos, desatendían la investigación y no tienen empatía por el dolor de las víctimas.

Además agradeció al Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Quintana Roo, ahora dirigido por la madre buscadora Romana Rivera, ya que ellos daban seguimiento al caso mientras María del Carmen estaba en su natal Culiacán, tras lo cual empezaron a observarse avances.

Te recomendamos: Madres buscadoras obtienen amparo contra Ana Patricia Peralta, alcaldesa de Cancún

Más de 700 cuerpos sin identificar en el Semefo de Cancún

De acuerdo con los datos citados por La Silla Rota, en Quintana Roo hay 777 cuerpos sin identificar en la Semefo, algunos se encuentran en su posesión desde 2014.

Los cuerpos no identificados o no reclamados se guardan en fosas individuales en el panteón forense siendo la FGE la responsable de identificarlos, sin embargo el Semefo se encuentra saturado.

La situación en Quintana Roo habría alcanzado un nivel crítico, pues las mismas autoridades admiten que los cadáveres se descomponen dentro de las instalaciones de la Semefo debido a la falta de espacio y un lugar adecuado para su resguardo.

“A pesar de la remodelación y el mantenimiento que se les ha dado a las cámaras frías, este tipo de espacios no están diseñados para resguardar tal cantidad de cuerpos”, señala la FGE en el presupuesto de egresos de 2023.

La última remodelación del Semefo fue en 2021 cuando se recibió un presupuesto de 35 millones 954 mil 375 pesos para la construcción del panteón forense y centro de antropología en una primera etapa.

Este 2022, la FGE solicitó más fondos para construir una segunda etapa y señaló que el problema por la saturación de cuerpos es especialmente cítrica en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

La FGE también señaló que los altos índices de migración nacional e internacional así como la falta de denuncia de familiares que no viven en la entidad dificulta el proceso para identificar los cuerpos.

 

Información de Alejandra Galicia, corresponsal de La Silla Rota en Quintana Roo.

Te puede interesar: Los países más peligrosos para sacerdotes y religiosas en 2022. México en la lista