El crimen organizado ha prosperado con AMLO
El periódico británico Financial Times publicó el reportaje: "El crimen organizado ha prosperado con AMLO" Credit: Financial Times / "X"

CIUDAD DE MÉXICO.— La noche de ayer martes, el periodista Carlos Loret de Mola, en la cuenta de la red social YouTube de Latinus, dio a conocer que el periódico británico Financial Times publicó un reportaje que tituló: “Los cárteles de la droga de México están prosperando”.

Según Loret de Mola, el reportaje del medio británico documenta cómo los grupos del crimen organizado han aumentado su control sobre extensas áreas de México, debido a la decisión del presidente López Obrador de no usar al Ejército para comatirlos, incluso recuerdan el saludo a la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

AMLO y la mamá del "Chapo" Guzmán
Foto de archivo. Imagen de la captura de pantalla de un vídeo, del saludo del presidente López Obrador a la madre del exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Credit: Agencia EL UNIVERSAL/EVZ

Para este reportaje, los periodistas Michael Stott y Christine Murray, consultaron a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien rechazó las críticas a la política de seguridad porque, según ella, las órdenes para combatir a los cárteles son una licencia para matar.

El Financial Times también consultó a la DEA, a la Agencia antidrogas de EE.UU., que le entregó un informe donde se detalla cómo se han expandido los cárteles de la droga en México, sobre todo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Según el artículo, la DEA señaló que los cárteles incrementaron sus actividades en el tráfico de armas, en el tráfico y trata de personas para explotación sexual, y en la extorsión, además del tráfico de drogas.

Con datos que obtuvo del Ejército de EE.UU., el Financial Times señala que los grupos del crimen controlan más territorio que nunca, una tercera parte de México está bajo su mando, y también dice que los expertos ponen en duda las cifras alegres de homicidios que el Gobierno da a conocer cada quince días en la conferencia mañanera.

Que los números que presenta la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez no son creibles, y cuenta concretamente el caso de cómo se han maquillado las cifras de las personas desaparecidas.

El reportaje de los periodistas Michael Stott y Christine Murray, publicado por el Financial Times señala que la política de “abrazos, no balazos” no solo no ha terminado con la violencia, sino que ésta “es peor que nunca”.

Asesinato en Salvatierra, Guanajuato
Foto de archivo del lunes 18 de diciembre 2023 de la hacienda en la que fueron asesinados 12 jóvenes en Salvatierra, Guanajuato Credit: Agencia EL UNIVERSAL/Berenice Fregoso/RDB.

En la publicación se menciona el asesinato de 11 personas en Salvatierra, Guanajuato, en diciembre de 2023. El periódico publicó que, “A pesar de la indignación nacional, las autoridades tardaron dos meses en arrestar a alguien. Cuando lo hicieron, detuvieron a dos personas acusadas de realizar los disparos, pero no a quienes ordenaron el asesinato”.

En la publicación también se recuerda que, durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa dio inicio la llamada “guerra contra las drogas”, que sumió al país en un “baño de sangre”, sin embargo, se destaca en el artículo que el problema “ha empeorado dramáticamente” durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Financial Times señala en su publicación que los cárteles de la droga se han fragmentado en la última década, lo que ha ocasionado que bandas más pequeñas peleen por el territorio.

Los grandes y poderosos cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación (CJNG) enfrentan a rivales más pequeños como los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones, menciona el reportaje.

Señala que las organizaciones criminales se han expandido a nuevos negocios, que de acuerdo con el informe más reciene de la DEA, la delincuencia está involucrada en el “tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno, la extorsión y una serie de otros delitos”.

La publicación peridística agrega que, según el Ejército de EE.UU. el Cártel de Sinaloa y el CJNG se han expandido a América del Sur.

Crimen organizado y elecciones

Proceso electoral en México
El reprotaje de Michael Stott y Christine Murray pone especial atención en el proceso electoral que vive México, “el más mortífero de la historia” Credit: EFE/ Str

El reprotaje de Michael Stott y Christine Murray pone especial atención en el proceso electoral que vive México, “el más mortífero de la historia”. Según Laboratorio Electoral, en lo que va del proceso 36 candidatos y 45 personas más vinculadas a las elecciones han sido asesinadas.

También menciona el momento en el que el convoy de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata oficialista a la presidencia, fue detenido el mes pasado por hombres encapuchados en el municipio de Motozintla, Chiapas, situación que fue calificada como un “montaje” del medio Latinus por la candidata y el presidente López Obrador.

Según el reportaje, “De ser elegida, Sheinbaum Pardo continuaría en términos generales la estrategia de López Obrador de evitar la confrontación directa con los cárteles, al tiempo que incorporaría elementos de la estrategia que empleó como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ejecutando programas para jóvenes para mantenerlos fuera de las calles e impulsando la capacidad de investigación. “Continuará con la política de López Obrador de depender de una Guardia Nacional dirigida por militares”.

Y agrega que, “Sheinbaum rechaza las críticas y le dice al Financial Times que las guerras pasadas contra las drogas libradas en México ‘significan una licencia para que las fuerzas armadas y otras fuerzas del orden público en nuestro país maten, y no creemos en una licencia para matar, creemos en la justicia'”.

La publicación menciona que Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la oposición, se ha comprometido a enfrentar a los cárteles de manera frontal.

Empresas y economía

El crimen organizado ha prosperado con AMLO, señala el Financial Times
Zonas en conflicto por los cárteles de las drogas en México Credit: Financial Times / "X"

En este aspecto, el reportaje del Financial Times señala que, “Para muchas empresas, la seguridad adicional necesaria es simplemente un costo adicional para hacer negocios. Pero para algunos grupos extranjeros que están considerando invertir, es un inconveniente demasiado grande”.

“El mandato de seis años de López Obrador será el más violento de la historia de México en términos de asesinatos totales, con más de 175,000 asesinados hasta el momento. Pero el presidente ha aprovechado las cifras que muestran una pequeña reducción de los homicidios en los últimos tres años desde un nivel récord en 2020”, publica el FT.

En el reportaje se menciona la renuncia de la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, debido al censo impulsado por el presidente, cuya intención fue “reducir el número de personas desaparecidas”, según declaró la exfuncionaria.

Al concluir, el reportaje cuestiona, “Dado lo grave que se ha vuelto la situación, muchos se preguntan si el próximo líder de México podrá marcar una gran diferencia”.

También le podría interesar: “Presunto exempleado de la RedAMLO expone cómo opera y se costea dicha red