CIUDAD DE MÉXICO.- Algunas encuestas señalan que la decisión de los ciudadanos para las elecciones del 2 de junio ya “está cerrada”, sin embargo, el diario estadounidense The Wall Street Journal estima posibles “sorpresas” en los comicios presidenciales.

De acuerdo al medio estadounidense, una alta participación electoral ayudaría a la candidata opositora Xóchitl Gálvez.

“La posibilidad de un gran voto oculto aún podrían producir una sorpresa”, señala el medio.

Advierte sobre “lo que está en juego” en elecciones en México

El texto titulado “Lo que está en juego en las elecciones en México“, escrito por el consejo editorial del diario, señala que Andrés Manuel López Obrador espera que Claudia Sheinbaum gane con un margen lo suficientemente amplio como para llevar a Morena a mayorías de dos tercios en ambas cámaras legislativas.

Sobre la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, el diario estadounidense explicó que su triunfo significaría consolidar en México, nuevamente, “una visión de un Estado unipartidista”, debido a que se reafirmaría Morena en el poder.

Asimismo, sobre la relación con otras naciones, estimaron que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México podría seguir la línea del presidente López Obrador y mantener relaciones con Venezuela, Cuba, incluso con algunos políticos de Rusia.

Con un triunfo de Xóchitl Gálvez con la alianza de los partidos PAN, PRI Y PRD, el diario prevé que se impulse un espíritu emprendedor y de competencia empresarial.

“El espíritu emprendedor, la competencia empresarial, la defensa de los derechos de propiedad y la apertura de los mercados son los temas de la campaña de Gálvez que la diferencian de Sheinbaum y AMLO.

”Ante esto es que WSJ se atrevió a predecir que, en caso de un sorpresa en la elección del domingo 2 de junio, entonces Xóchitl Gálvez podría “romper” con la política exterior que ha mantenido López Obrador desde que asumió su cargo seis años atrás.

Lee: ‘’La elección aún no está decidida’’: la única encuesta válida es la de las urnas, señala Coparmex