(15 de abril de 1957) Accidente de la avioneta donde falleció Pedro Infante en la ciudad de Mérida.- Fotos: Megateca

Recordado como el “Gran ídolo de México”, el domingo 15 de abril se conmemoran los 61 años de la muerte de Pedro Infante, desde aquel trágico accidente aéreo ocurrido en la ciudad de Mérida.

Según informó el Diario de Yucatán, un tetramotor carguero de TAMSA se estrelló la mañana del 15 de abril en el patio trasero de un predio ubicado en la calle 54 de la ciudad de Mérida en la que fallecieron sus tres tripulantes: el piloto Víctor Manuel Vidal, el mecánico Marciano Bautista y el actor mexicano Pedro Infante; además, una joven de dieciocho años murió debido al incendio que ocasionó el accidente al igual que dos predios incendiados y graves quemaduras a tres jóvenes que se encontraban cerca del lugar.

Testigos indicaron que vieron sobrevolar un avión de Este a Oeste pero comenzó a perder altura siendo inevitable su caída precisamente en el patio trasero de una tienda de abarrotes conocida como “La Socorrito”. El aparato quedó totalmente destruido y la gasolina ardió inmediatamente causando un incendio en la casa aledaña.

El accidente conmocionó al pueblo mexicano por el fallecimiento de Pedro Infante, la máxima estrella del cine en esa época. Muchos de sus seguidores, hasta la fecha, lo continúan reconociendo y homenajeando a través de sus películas y canciones, incluso con la frase de: “Pedro Infante vive”.

 

Un fiel enamorado, carpintero, vagabundo, padre de familia y charro talentoso fueron las características de los personajes que Pedro Infante interpretó en sus películas a partir de 1939, desde entonces se inmortalizó en más de 60 filmes dentro de lo que hoy es catalogado como la “Época de Oro” del cine mexicano.

Las películas más destacadas de su trayectoria fueron en su mayoría bajo la dirección de Ismael Rodríguez, entre las que resaltan: “Los tres García” (1947), “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos” (1948), “Pepe el toro” (1953), “Dos tipos de cuidado” (1953), “Los tres huastecos” (1948), “A toda máquina” (1951) y “Tizoc” (1956) con la que fue galardonado con el Oso de Plata y el Globo de Oro en el Festival Internacional del Cine de Berlín por su actuación.

Actualmente es uno de las personalidades que distingue a la cultura mexicana por la característica de sus personajes interpretados en el cine  y el estilo de sus canciones; tanto así que es imitado a manera de homenaje por varios actores y comediantes. Recientemente, Pedro Infante reapareció en el cine en la película “Coco” (2017) junto a Jorge Negrete y demás personajes mexicanos.

Vídeo “Amorcito corazón”

YouTube video

Vídeo parece que va a llover

YouTube video

Vídeo “Dos tipos de cuidado” canta con Jorge Negrete

YouTube video

Vídeo Pedro Infante es recordado en la película “Coco”

YouTube video

Pedro Infante en el corazón de Mérida

En la ciudad de Mérida Pedro Infante es recordado a través de un monumento el cual está localizado en la calle 62 con 91 de la colonia Centro; dicho monumento lo representa como un charro dominante con su caballo el cual año con año es visitado por quienes lo recuerdan con cariño.

Además en la calle 87 con 52 y 54 del Centro, se encuentra un busto en su memoria que es donde sucedió el  accidente aéreo que acabara con su vida. Justo enfrente instauraron recientemente un parque con un monumento que simula al ídolo de México vestido de charro  sentado en una banca con su guitarra y su sombrero a un lado.

Este año se suma a los homenajes la tradicional carrera atlética de 5 kilómetros por su 61 aniversario luctuoso  la cual se realizará mañana domingo y partirá desde la esquina de la tienda “La Socorrito”, sitio donde cayó el avión que piloteaba Pedro Infante aquel 15 de abril de 1957.

Pedro Infante en sus inmortales personajes cinematográficos