El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habla con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ayer en Tel Aviv. A la izquierda, una mujer observa fotos de los secuestrados por Hamás
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habla con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ayer en Tel Aviv. A la izquierda, una mujer observa fotos de los secuestrados por Hamás

TEL AVIV, Israel (AP).— El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se resistió ayer a la creciente presión de Estados Unidos para que ordene una “pausa humanitaria” en la guerra a fin de proteger a los civiles y permitir que llegue más ayuda a Gaza, insistiendo en que no habrá un alto del fuego temporal hasta que los aproximadamente 240 rehenes detenidos por Hamás sean liberados.

Por su lado, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, señaló ayer mismo que su poderosa milicia sostiene un combate sin precedentes con Israel a lo largo de la frontera líbano-israelí y amenazó con una escalada de violencia cuando la guerra entre Israel y Hamás se acerca a la marca de un mes y sin señales de bajar de intensidad.

En la Ciudad de Gaza, la televisora Al Jazeera informó que un ataque anoche afectó a una escuela donde muchas personas se refugiaban, causando víctimas. Los ataques alcanzaron las entradas de tres hospitales en el norte de Gaza mientras el personal intentaba desalojar a los heridos hacia el sur, informaron directores de los hospitales.

Tercer viaje

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, realizó su tercer viaje a Israel desde que comenzó la guerra, reiterando el apoyo de Washington a la campaña del gobierno israelí para aplastar a Hamás después de su brutal ataque del 7 de octubre en el sur de Israel.

También hizo eco de los llamados del presidente Joe Biden a que haya un breve cese de los combates para abordar una crisis humanitaria cada vez más grave.

Después de conversar con Netanyahu, Blinken dijo que era necesaria una interrupción temporal en la ofensiva para impulsar las entregas de ayuda y ayudar a lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás durante su incursión hace casi un mes.

Pero Netanyahu comentó que le dijo a Blinken que Israel “avanzaba a toda máquina”, a menos que los rehenes sean liberados.

Los funcionarios estadounidenses dicen que no buscan un cese del fuego sino pausas breves en áreas específicas para permitir entregas de ayuda u otras actividades humanitarias, después de lo cual se reanudarían las operaciones israelíes.

Netanyahu no ha abordado públicamente la idea y, en cambio, ha descartado repetidamente un cese del fuego.

Los soldados israelíes reforzaron el cerco de la Ciudad de Gaza en medio de continuos enfrentamientos con milicianos de Hamás mientras los ataques aéreos causaban estragos por toda la ciudad, la más grande en el pequeño territorio mediterráneo.

Las imágenes que mostró ayer la televisora Al Jazeera mostraron las consecuencias frente al hospital más grande de Gaza, Shifa, donde más de una docena de cuerpos ensangrentados de hombres, mujeres y niños pequeños estaban esparcidos junto a automóviles y ambulancias dañados.

Un niño sangrando gritaba mientras se acurrucaba encima de una mujer tendida en el pavimento.

Muertos y heridos

Al menos 15 personas murieron y 60 resultaron heridas frente al Hospital Shifa, dijo el vocero del Ministerio de Salud, Ashraf al Qidra.

Al menos otras 50 murieron o fueron lesionadas en un ataque frente al Hospital Indonesio, indicó su director, sin proporcionar cifras más precisas.

Los mandos militares israelíes indicaron que sus aviones impactaron una ambulancia que los combatientes de Hamás estaban utilizando para transportar armas.

Hezbollah Amenaza

El líder de Hezbollah amenaza con escalar su enfrentamiento con Israel.

Primer discurso

En un discurso televisado —el primero de Nasrallah desde el inicio de la guerra detonada por la incursión de los milicianos palestinos en el sur de Israel el 7 de octubre—, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, no llegó a afirmar que su milicia libanesa entrará plenamente en el conflicto, una medida que tendría consecuencias devastadoras para Líbano e Israel.

“No nos asustará”

Nasrallah sostuvo que la milicia, aliada de Hamás, que gobierna en Gaza, no se deja arredrar por las advertencias de Estados Unidos de no sumarse a la guerra, y que la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo “no nos asustará”.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán