• Las mujeres católicas en Alemania demandan nuevos “derechos”
  • El obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, en una misa que presidió en Munich el 20 de septiembre de 2021

CIUDAD DEL VATICANO.— El Vaticano pidió ayer a la Iglesia católica alemana, que impulsa el llamado “Camino Sinodal”, frenar la votación de su estatuto y la emplazó al diálogo.

En una carta al clero alemán leída ayer en la mañana en la apertura de la asamblea de la Conferencia Episcopal de Alemania (DBK), el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, admite en primer lugar su “preocupación” por la decisión de la Iglesia alemana de proseguir por la vía del “Camino Sinodal”, un proceso de reforma interno que plantea ideas como el fin del celibato, y que busca fórmulas para reformar la iglesia y modernizarla.

La Iglesia católica de Alemania mantiene un desacuerdo con Roma, suscitando incluso temores de cisma.

Entre las propuestas que han emergido en los últimos tiempos está el fin del celibato obligatorio o que las mujeres tengan acceso al sacerdocio, así como cuestiones sobre la homosexualidad, según publica el medio oficial “Vatican News”.

Esta semana la DBK deberá votar los estatutos de un comité para ese organismo y formar un “consejo” formado por obispos y laicos para decidir sobre estos temas que tienen que ver con el papel de la mujer en la Iglesia, la moral sexual o la vida sacerdotal.

Preocupación por Alemania

En la misiva, el cardenal Parolin también dice lo siguiente:

“Creemos necesario expresar algunas preocupaciones sobre esto, en continuidad con el diálogo emprendido, que seguiremos en el futuro y que el papa Francisco nos ha pedido reforzar”, se lee en la carta, firmada también por el prefecto de la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, y el del Dicasterio para los Obispos, Robert Prevost.

Los integrantes de la Curia Romana explican que el Derecho Canónico no ampara la creación de este tipo de organismos y que su puesta en marcha contraviene el mandato del Papa, que en un encuentro el 16 de enero de 2023 con el clero alemán había pedido que no se realizara.

Además, en octubre pasado ambas partes habían acordado volver a tratar temas sobre la institución del “Camino Sinodal”, en la próxima reunión entre la Curia Romana y el clero alemán.

“Si el estatuto del ‘comité sinodal’ será adoptado antes de este encuentro, surge la pregunta del objetivo de esa reunión y, más en general, del proceso del diálogo vigente”, avisó el Vaticano.

El “Camino Sinodal”, una preocupación de años

En marzo de 2023 la mayoría de los obispos alemanes y otros participantes del “Camino Sinodal” votaron a favor de bendecir a las parejas homosexuales a partir de 2026, en abierta contradicción con la Santa Sede.

Casi un año antes, en julio de 2022, el Vaticano advirtió a la iglesia alemana de que “no puede obligar a los obispos y fieles ” a asumir nuevas formas de doctrina moral ni de gobierno.

En noviembre de 2023, el Papa se pronunció sobre el “Camino Sinodal” alemán en una carta personal en la que expresó su “preocupación” por la amenaza que este proceso supone para la unidad de la iglesia.

En una carta dirigida a cuatro laicas alemanas fechada el 10 de noviembre y publicada en el diario alemán “Welt” el martes 21 de noviembre de 2023, el Pontífice jesuita manifestó su inquietud sobre la situación de la Iglesia Católica en Alemania y advirtió que los pasos concretos que se están dando “amenazan” con socavar la unidad con la Iglesia universal, dice “Aci Prensa”.

El Papa argentino afirmó que él también comparte “la preocupación por los numerosos pasos concretos que se están dando actualmente y que amenazan con alejar cada vez más a grandes sectores de esta Iglesia local del camino común de la Iglesia universal”.

Lee también: Papa Francisco considera una “hipocresía” criticar la bendición a parejas del mismo sexo