Manifestantes queman una fotografía del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, durante una manifestación de solidaridad con el pueblo palestino realizada ayer en Rabat, Marruecos
Manifestantes queman una fotografía del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, durante una manifestación de solidaridad con el pueblo palestino realizada ayer en Rabat, Marruecos

WASHINGTON (EFE).— La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi, estrecha aliada del presidente Joe Biden, y otros 39 legisladores demócratas firmaron una carta en la que piden al mandatario que suspenda el envío de armas a Israel.

En la misiva, hecha pública anteayer, los legisladores expresan su “preocupación e indignación” por el ataque del 1 de abril que acabó con la vida de siete cooperantes de “World Central Kitchen” (WCK), la ONG fundada por el chef español José Andrés.

A la luz de este ataque, piden a Biden y al secretario de Estado, Antony Blinken, que reconsideren el envío de armas a Israel y suspendan cualquier futura transferencia de armamento hasta que haya una investigación completa del ataque y se alivie la situación humanitaria en Gaza.

“A la luz del reciente ataque contra trabajadores humanitarios y la cada vez más grave crisis humanitaria, creemos que es injustificable aprobar estas transferencias de armas”, señala la carta firmada por Nancy Pelosi y otros 39 demócratas, entre ellos la progresista Rashida Tlaib, de origen palestino, y Alexandria Ocasio-Cortez.

También piden a Biden que no proceda con el envío a Israel de 2,000 bombas de pequeño y mediano diámetro, un paquete que fue aprobado justo esta semana antes del ataque contra los siete voluntarios de WCK.

La carta es relevante porque supone un giro en el apoyo a Israel de Nancy Pelosi, que ha sido una firme defensora del Estado judío durante toda su carrera, y evidencia que la idea de acabar con el envío de armas a Israel ya no es una petición solo del ala progresista del Partido Demócrata, sino que se está extendiendo por toda esa fuerza política.

Además, la misiva llega después de que otra importante figura demócrata, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, pidiera en marzo la celebración de elecciones anticipadas en Israel al considerar que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, es un obstáculo para la paz.

De un vistazo

Equilibrios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está haciendo equilibrios para frenar los ataques del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza ante la presión del ala más progresista de su partido, pero sin llegar a anunciar restricciones a la venta de armamento a Israel por temor a una escalada con Irán.

Posición delicada

Biden se encuentra en una posición delicada tanto a nivel nacional como internacional: debe calmar los ánimos de la base demócrata indignada por la violencia en Gaza, pero sin dar a su rival, Donald Trump, ningún tipo de munición para ganarse a los votantes independientes, más alineados con Israel.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán