Hoy en día los niños se pasan horas y horas delante de una pantalla, ya sea para jugar o para estudiar: consolas de videojuegos, tabletas, teléfonos celulares y computadoras, por no hablar de la tradicional televisión.
Aunque todavía no hay muchos estudios científicos sobre el impacto del uso de pantallas en la visión —hay que recordar que el primer celular inteligente de Apple fue desvelado hace solo 10 años— los expertos están preocupados por el alarmante aumento de la miopía entre los niños, que en algunos países asiáticos ya es una epidemia, según da a conocer BBC Mundo.
En Singapur, Taiwán y Corea del Sur el 90% de los jóvenes de 18 años padecen ya de miopía.
Cualquier padre sabe que reducir el tiempo que los niños pasan ante una pantalla es una batalla diaria difícil de ganar a largo plazo y probablemente una aspiración poco realista, dado que la tecnología es cada vez más omnipresente.
Pero estas dos estrategias sí pueden ayudar a prevenir la miopía temprana:
Pasar más tiempo al aire libre. Los expertos sugieren que lo mejor que pueden hacer los adultos para prevenir el desarrollo de la miopía es animar a los niños a pasar más tiempo al aire libre, practicando actividades deportivas o de ocio.
Según Annegret Dahlmann-Noor, consultora de oftalmología del Hospital de Ojos Moorfields de Londres, la falta de luz natural es la clave en el aumento de los casos de miopía.
“El factor principal parece ser la falta de exposición a la luz solar directa, porque los niños que estudian mucho y que utilizan computadoras, celulares o tabletas mucho tienen menos oportunidades para correr al aire libre y están menos expuestos a la luz natural, y por ese motivo parecen tener un mayor riesgo de desarrollar miopía”.
Miopía Detalles
Los países del este de Asia con alto nivele de miopía son más adelantados en matemáticas.
Nada de coincidencias
Según Chris Hammond, cirujano y profesor de oftalmología en la Universidad King´s College de Londres, seguramente no sea una coincidencia que los países con más alto índice de miopía sean los campeones internacionales en competencias de Matemáticas.