El té de epazote, una bebida hecha con la hierba aromática nativa de América Latina, no solo agrega sabor a la cocina, sino que también aporta beneficios para la salud.

El epazote, que su nombre científico es “Chenopodium ambrosioides”, ha sido una parte integral de la cocina mexicana y centroamericana durante siglos. Su sabor distintivo, que combina notas cítricas y terrosas, lo convierte en un condimento único. Sin embargo, su versatilidad no se detiene ahí, ya que también se valora sus propiedades medicinales.

Beneficios del té de epazote y para qué sirve

Este brebaje, menos conocido que otros, como el té de manzanilla, ha sido utilizado durante años para tratar diversos malestares. El epazote aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, aunque en las recetas comunes, las cantidades utilizadas no generan un impacto significativo en la salud.

La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM destaca el papel del epazote especialmente para aliviar malestares digestivos como diarrea, vómito e infecciones por parásitos intestinales.

YouTube video

Algunas otras versiones comerciales sugieren propiedades antiinflamatorias del epazote que podrían reducir gases y, por ende, la inflamación abdominal.

De igual modo, se menciona que su consumo puede aliviar calambres menstruales. Sin embargo, la falta de estudios específicos sobre el té de epazote deja muchos de sus beneficios en el ámbito anecdótico.

Efectos secundarios y contraindicaciones del epazote

El té de epazote se asocia con aliviar malestares estomacales como diarrea, vomito y hasta tratar infecciones ocasionadas por parásitos intestinales.

El sitio de The University of Texas at El Paso, menciona que, en algunos estudios, se ha visto que el aceite de epazote tiene efectos paralizantes contra algunos parásitos, pero no se menciona que la infusión tenga los mismos resultados.

A pesar de ello, en grandes cantidades, el aceite de epazote resulta tóxico para el organismo por sus valores nutricionales.

De igual manera, en un documento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) en el que se habla sobre diferentes plantas medicinales, el especialista Miguel Ángel Yrade Padilla aconseja no desparasitarse con epazote y mejor acudir a una consulta médica.

El consumo excesivo del té de epazote puede causar problemas estomacales, dolores de cabeza e incluso aumentar el riesgo de trastornos neurológicos en casos extremos.

Debido a la escasa investigación, ciertos grupos, como menores de edad, embarazadas y personas con gastritis o problemas renales, se aconseja evitar su consumo para prevenir complicaciones.

Preparación del té de Epazote:

Similar a otras infusiones, el té de epazote se prepara hirviendo las hojas en agua. Es crucial destacar que solo las hojas suelen usarse, mientras que el tallo se descarta en la mayoría de los remedios caseros.

Lee aquí: Por qué debes comer avena y qué beneficios tiene para tu estómago