MÉRIDA.— Durante 2017, la educación en la entidad se extendió más allá de las aulas a través de plataformas como Bien Hecho Yucatán y al mismo tiempo fue un buen período para dar mayores oportunidades a los estudiantes y así aumentar su permanencia en los salones a través de apoyos como las 190 mil becas ofertadas desde preescolar hasta media superior y de programas como Bienestar Digital.
Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, mencionó que años atrás el reto se trataba de la cobertura; sin embargo, ahora es elevar la calidad y lograr que los estudiantes lleguen a una carrera universitaria.
—Hoy en día, la cobertura es del 100 por ciento; el reto en este momento es brindar una educación de calidad para que no sólo haya escuelas sino buen aprendizaje. Se trata también de darles a los estudiantes herramientas para que logren sus metas —destacó Caballero Durán, de acuerdo con un boletín.
Se informó que es importante destacar que las más de 190 mil becas que se ofertaron en este ciclo escolar son pieza fundamental para que los niños, adolescentes y jóvenes yucatecos aspiren a continuar sus estudios hasta finalizarlos.
Beneficio
En la actualidad son más de 70 mil alumnos los que cursan alguna licenciatura, ingeniería o carrera técnica, cifra que coloca a Yucatán en el primer lugar nacional de absorción.
En ese sentido, Caballero Durán subrayó que el trabajo que se realiza va enfocado en la formación integral y para que los yucatecos sobrepasen la frontera de los 12 años de escolaridad.
A la par de las becas, añadió, mediante el programa Bienestar Digital son más de 62 mil los estudiantes de media superior que han sido beneficiados con una computadora, cifra con la cual se supera la meta propuesta desde 2013, cuando se estableció que se entregarían 50 mil equipos.
Sin embargo, el apoyo va dirigido también para los más pequeños, ya que con el fin de garantizar un lugar para todos en los puntos de la entidad donde se concentra la mayor parte de la matrícula, se implementó por primera vez el sistema de preinscripción en línea para estudiantes de Kanasín, Mérida, Progreso y Umán.
De esta manera más de 25 mil padres de familia pudieron realizar el trámite al alcance de un click, además con la certeza de que habrá mecanismos de asignación equitativa, pues ellos tuvieron la oportunidad de elegir hasta cuatro opciones de planteles educativos.
Aunado a estas acciones dentro de las escuelas, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey) lanzó la plataforma Bien Hecho Yucatán, la cual está tiene como fin beneficiar a todas aquellas personas que por alguna u otra razón tuvieron que abandonar sus estudios para insertarse en el mercado laboral.
—Mediante esta plataforma ellos ahora pueden certificar y acreditar las habilidades, conocimientos y competencias adquiridas en sus centros laborales, pues es de conocimiento de todos que a mayor grado educación es posible recibir un mejor salario —explicó Caballero Durán.
Fue así como se graduaron más de mil personas que corresponden a la primera generación de Bien Hecho Yucatán y ellos se desarrollan en centros laborales en los municipios de Baca, Cansahcab, Dzidzantún, Dzilam González, Halachó, Maxcanú, Progreso, Teabo, Tizmín, Tzucacab, Valladolid y Mérida.
Para finalizar, Caballero Durán puntualizó que con acciones como estas se demuestra que en Yucatán se quieren hacer las cosas bien para mantener el buen rumbo educativo.
De un vistazo
Impacto
Se graduaron más de mil personas de la primera generación de la estrategia Bien Hecho Yucatán, cuyos cursos se desarrollan en centros laborales en Baca, Dzilam González, Cansahcab, Dzidzantún, Halachó, Maxcanú, Progreso, Teabo, Tizimín, Tzucacab, Valladolid y Mérida.