Estado actual de la Plaza del Calzado de Ticul

TICUL.— Ya está por terminar el año y en el municipio todavía quedan algunas obras pendientes, una de ellas es la Plaza del Calzado presupuestada por el gobierno del Estado en 5.9 millones de pesos, que comenzó en enero y debió entrar en funciones hace seis meses, en junio.

En el lugar solo hay algunos trabajadores haciendo retoques al edificio, ubicado a la orilla de la carretera a Santa Elena.

Las autoridades del municipio aseguran que todavía no hay una fecha para la inauguración de la obra.

Vecinos de la ciudad temen que esta obra quede inconclusa, como ocurrió con el hospital de segundo nivel iniciado en 2012 por la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, en la salida de esta cabecera hacia Mérida.

Ya está por cumplirse un año de que se inició la construcción de la plaza y no hay fecha para su entrega y funcionamiento, a pesar que se anunció que estaría lista en un plazo de seis meses, que se cumplió en junio pasado.

Vecinos como Édgar Chan López, de oficio zapatero, y Alberto Salazar Pool, mototaxista, lamentan que el gobierno del Estado deje en el olvido esta obra como ocurrió con el hospital de segundo nivel, cuyo edificio está cubierto de maleza.

Esta obra traería muchos beneficios y reactivaría la economía de los zapateros, quienes tendrían donde exponer sus productos, dijeron.— HÉRBERT BACAB POOT

Inversión

Cuando se puso la primera piedra para la construcción de la Plaza del Calzado, en un evento a cargo del gobernador Rolando Zapata Bello, se informó que la obra costaría $5.999,985.35 a través del Ramo 23, con recursos del programa de Proyectos de Desarrollo Regional 2016.

Contra el coyotaje

Otro de los beneficios que traería la obra es el combate al problema de los enganchadores, coincidieron Chan López y Salazar Pool.

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...