Jaraneros dieron muestras de su destreza anteanoche durante la tradicional vaquería realizada en el marco de la fiesta de Peto en honor de la Virgen de la Estrella. A la derecha

PETO.— Decenas de jinetes participaron ayer en la segunda cabalgata que se realizó en la población en el marco de la fiesta en honor de la Virgen de la Estrella y para celebrar el segundo aniversario de la Asociación de Cabalgantes de la Estrella.

El recorrido se inició en la comisaría de Xoy y se extendió en montes, donde los cabalgantes recorrieron varios kilómetros, hasta llegar al coso Rosa Yolanda.

La actividad se inició después de que el párroco Jorge Óscar Herrera Vargas bendijo a los participantes, a quienes les exhortó a practicar este deporte de manera disciplinada, para que perdure la paz y la armonía, y sobre todo que se fomente la sana convivencia familiar, evitando los excesos.

El presbítero destacó que este deporte ayuda a mejorar la salud y a los participantes les permite ser más disciplinados en sus vidas.

También hizo una remembranza de lo que significa el Día de los Santos Inocentes, que es la fecha en la que Herodes mandó a asesinar a niños y bebés inocentes.

En esta ocasión, participaron cabalgantes de diferentes municipios del Estado, así como de Campeche y Quintana Roo.

El recorrido se inició cerca de las 12 del día y concluyó a las 3 de la tarde en el coso, donde se hizo un convivio.

José Vicente Domínguez Carrillo, presidente de la Asociación de Cabalgantes de la Estrella, informó que el objetivo principal de esta actividad es la sana convivencia, pues participan hombres, mujeres y niños de todas las edades.

—Somos personas que amamos a los animales y nos gusta montar a caballo; este deporte implica respeto y disciplina —aseguró.

—Todos los que forman parte de la Asociación tienen diferentes profesiones y oficios, pero compartimos este mismo amor por los caballos.

—Esta actividad es bonita porque nos permite convivir en familia y con amigos de otros lugares; incluso las personas interesadas en participar con nosotros pueden acercarse para que se integren.

—Para formar parte de la Asociación no tienen que tener un caballo o ser ganaderos, tampoco es necesario que sepan montar, pues nosotros podemos enseñarlos.

Agradeció las facilidades dadas por los comisarios de la comunidad de Xoy, quienes de manera gratuita dieron todas las facilidades para realizar este evento.

Anteanoche miércoles, a pesar que la lluvia impidió el tradicional desfile de los jaraneros, estuvo muy concurrida la magna vaquería, que fue amenizada por Julián y su Banda.

Llegaron grupos jaraneros de diferentes comunidades e, incluso, de otros Estados, quienes disfrutaron de varias horas de música de la orquesta.

También fueron coronadas la reina de la feria, Maira Karina Ávila Moreno, y la soberana de la Etnia Maya, Andrea Carolina Cauich Chablé.

Vestidos con los trajes regionales, las parejas de jaraneros bailaron al ritmo del 6 x 4 y 6 x 8, ofreciendo cátedra de sus habilidades.

Uno de los momentos más emotivos de la velada fue cuando bailaron “El torito”, el cual recorrió todo el espacio de la vaquería.

Llegaron representantes de Seyé, Valladolid, Campeche y Quintana Roo, además de los grupos de municipios de la región, que cada año participan en la vaquería.

Uno de los grupos más numerosos fue “Flor de Jazmín”, liderado por Ariel García Chablé y en cuyas filas hay niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

García Chablé resaltó la importancia de enseñarles a las nuevas generaciones el gusto por las tradiciones, como la jarana, para evitar que ésta caiga en el olvido.

Dijo que precisamente por eso cada año asisten puntualmente a la tradicional feria de este municipio, y agregó que a muchos padres les gusta que sus hijos bailen la jarana, a pesar que ellos no lo hagan o no saben hacerlo.

Anoche se realizaría la segunda vaquería de la feria.— Miguel Ángel Moo Góngora