PROGRESO.— A tres días de que finalice este año, la crisis por la falta de agua potable continúa en el puerto, debido a que no se salda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el poco más de un millón de pesos de la facturación de noviembre.

Los poco más de 60,000 habitantes del puerto tienen que buscar como abastecerse del vital líquido, para los asuntos más vitales, como bañarse, lavar platos, limpiar la casa y demás.

Unos usan bombas en su predio a fin de jalar el líquido de la tubería municipal, y otros compran pipas del vital líquido o garrafones de agua purificada.

Esas medidas son un golpe a la economía de los habitantes, trabajadores y comerciantes que día con día pasan apuros para tener uno de los recursos básicos.

Habitantes de las comisarías también pasan apuros en lo personal y en lo económico ante la escasez de agua potable.

El problema del agua ocurre en plena temporada invernal de turismo, cuando aumenta la cifra de visitantes, quienes también son afectados al no contar con agua para lavarse las manos o los sanitarios en sitios públicos o turísticos, como restaurantes.

Actualmente el puerto recibe a poco más de 5,000 turistas por día debido a las fiestas de diciembre.

Se espera que reciba a más de 60,000 turistas hoy viernes, mañana sábado y el domingo 31, sin contar a los que arribarán a Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto para despedir el año y recibir al Año Nuevo.— E.J.V.N.

 

De un vistazo

Compran pipas

Las plantas congeladoras de especies pesqueras y las fábricas de hielo resultan gravemente afectadas en sus operaciones y se ven obligadas a comprar pipas de agua.

No pagan adeudo

En la Comisión Federal de Electricidad se informó ayer que el Smapap todavía no paga el adeudo del consumo de noviembre y era probable que se corte la energía a otros pozos.