OXKUTZCAB.— Con poca asistencia, el módulo de Migración del Programa Paisano concluyó sus actividades en esta ciudad.
Ayer viernes fue el último día del módulo del Migrante en los bajos del Palacio Municipal, el cual se instaló el miércoles 1 de noviembre.
“Durante dos meses atendimos a los pocos migrantes que regresan a Oxkutzcab o a los familiares que requirieron de algún trámite en Estados Unidos”, dijo la encargada del módulo, Margarita Soberanis Ramírez.
Este programa, que se promueve a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), atiende a cientos de personas de la localidad que tienen familiares trabajando de manera ilegal en Estados Unidos.
El módulo ofrece ayuda a algún migrante que regresa y que sufrió abuso de las autoridades, policías o aduaneros en el camino, y brinda apoyo a las familias en cuanto a trámites y programas de beneficio social enfocados a los migrantes.
Margarita Soberanis indicó que todo migrante que requiera apoyo jurídico, médico o asesoramiento recibirá atención, en coordinación con el Ayuntamiento.
El Programa Paisano instala módulos en las ciudades con alta tasa de migrantes que radican en ciudades de Estados Unidos.
Se calcula que hay más de 11,000 oxkutzcabenses en San Francisco, California, Oregón y otras ciudades del país vecino.
Se presume que en noviembre y diciembre llegan los migrantes locales, y de otros municipios del Sur, como Akil y Peto.
Se calcula que unos 100 familiares de migrantes se acercaron para pedir orientación sobre programas de doble nacionalidad, trámites de visas y pasaportes.
En módulos anteriores se atendieron casos de personas que se acercan a pedir asesoría sobre cómo exigir una manutención de padres que están en Estados Unidos y que dejaron de enviar dinero para sus hijos.
Retorno
Cada año son menos los migrantes que regresan a su tierra natal, se calcula que el uno por ciento vuelve, debido a que el ingreso a EE.UU. es más difícil y se les dice a las personas sobre los peligros del camino y de los problemas que pueden tener en caso de que sus hijos nazcan en ese país.— Jesús Bacab Chulim