PROGRESO.— La falta de agua continúa en toda la región aledaña al puerto y sus comisarías, donde más de 60,000 personas a diario deben arreglárselas para obtener el vital líquido.
A pesar de que muchos están al día en sus pagos al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap), tienen que hacer un pago extra para obtener ese recurso.
“Si no contamos con agua, estamos muy limitados, desde no bañarse, no lavar trastes, no lavarse las manos ni otras actividades esenciales. Tenemos que llenar varios botellones de agua de 10 pesos cada uno para subsistir en la familia”, dijo un vecino.
Un habitante de Chicxulub Puerto señaló que durante varias horas sufren la escasez del agua. Enfatizó que en la zona centro el servicio regresa con más facilidad, pero con poca presión, aunque aseguró que varios de sus vecinos no corren con la misma suerte.
“Lo que hacemos es aprovechar cada gota que sale, hay días en que no alcanza para bañarse a gusto”, dijo.
El propietario de uno de los principales restaurantes de este puerto, que prefirió omitir su nombre, expresó que desde las vacaciones de julio y agosto es muy constante que no cuenten con agua en su establecimiento.
“Es cierto, ahora se agravó mucho más la falta de agua, pero desde hace tiempo ya pasábamos por estos estragos. Tenemos que estar comprando una pipa de agua cada dos días, cada una de ellas nos cuesta 600 pesos”, apuntó.
El comerciante mencionó que no es la primera vez que sufre la carencia de agua en fechas navideñas.
La población del puerto también compra y usa bombas para tener agua.
Y… ¡felicidades!
A José Isabel Cortés Góngora no se le ha visto en el Palacio Municipal desde el viernes, cuando la CFE cortó el suministro de energía en tres cárcamos de Temozón y se agravó la falta de agua potable en Progreso, pero ya dio la cara… al menos en las redes sociales.
La aparición del presidente municipal en un vídeo publicado ayer en el Facebook del Ayuntamiento de Progreso no es para dar explicaciones por el adeudo del Smapap a la CFE, mucho menos para informar cuándo se recuperaría el servicio básico.
El mensaje del videoclip, de 46 segundos de duración, tiene por objeto desear un feliz año a los progreseños.
“Amigos y amigas del municipio de Progreso, para mí es un honor estar ante ustedes para desearles que el próximo año 2018 tengan paz, prosperidad, salud sobre todo, en unión de todos sus familiares”, expresa el primer edil, en un mensaje grabado en su oficina en Palacio Municipal.
En todos los comentarios que ha obtenido esta publicación, los cibernautas le preguntan cuándo habrá agua potable en Progreso.
Ayer, Cortés Góngora estuvo de nuevo ilocalizable.— Emmanuel Verde Narváez / Juan Carlos Góngora