La Coalición de Trabajadores del Estado de Yucatán (Cotrey) se prepara para continuar la lucha legal contra la nueva Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado recién aprobada el pasado jueves, por lo que promoverán un referéndum, pero aún no deciden si será un amparo colectivo o varios amparos, informó Luisa Inés Martín Uc, secretaria general del Sindicato Progresista de los trabajadores del Poder Judicial de Yucatán.

Incluso, desde el mismo jueves cuando se aprobó esta nueva ley, representantes de la Cotrey acudieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) a presentar la solicitud para que se haga un referéndum, con el objetivo de consultar a la población si están de acuerdo en que se aplique esta nueva normatividad que se enfocará hacia los afiliados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Yucatán (Isstey).

Piden referéndum al Iepac por Ley del Isstey

Luisa Martín reiteró ayer que esta nueva ley afectará a los trabajadores, incluso a los que están próximos a jubilarse o pensionarse, y a sus familias cuando estos mueran; además golpeará sus bolsillos y las prestaciones sociales, por eso insistirán en combatirla para que no se aplique.

Pedirán al Iepac consulta ciudadana contra nueva Ley del Isstey

La lideresa sindical explicó que, en primera instancia, insistirán al Iepac para consultar a la ciudadanía si están de acuerdo con que se aplique la nueva ley, mediante un referéndum, que hace unos días se negaron a hacerlo argumentando que no existía esa nueva norma, pero ahora que ya hasta está vigente esperan si proceda preguntarle a la población.

Por cierto comentó la entrevistada que, les sorprendió la celeridad con que quieren aplicar esta ley, al grado de que el mismo jueves cuando se aprobó la iniciativa, se publicó en el Diario Oficial del gobierno del Estado, para que entre en vigor desde este viernes.

Afectados por Ley del Isstey recurren al amparo

Como parte de los recursos legales con los cuales pretenden combatir esta nueva ley, la dirigente informó que también se irán al amparo, será uno más de los que se han presentado contra reformas del gobernador aprobadas en el Congreso del Estado, como las recientes al Poder Judicial del Estado, con las que tampoco está de acuerdo.

En cuanto a los principales motivos por los cuales no están de acuerdo con esta iniciativa, explicó que para empezar se considera aplicar un sistema de pago de pensiones por UMAS disfrazado, no se calculará el pago de las pensiones de acuerdo al salario.

Aclaró que nunca se dijo que será por el sistema de Umas, pero se establece que el pago de pensiones será “un sueldo regulado”, que no se equipara al salario mínimo, sino de acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor, esa será la medida base, no el salario mínimo para definir los montos de las pensiones.

protestas por Ley del Isstey

Nueva Ley del Isstey disminuye pagos de pensiones y por cesantía

“Con estas disposiciones para definir las pensiones, desde luego que se nos afectará al momento de pensionarnos, porque no será con base al salario mínimo, sino al índice que mencionan, y con eso el resultado será menor, claro que nos afectará”, remarcó.

La lideresa añadió que otra afectación será en el pago por cesantía, lo que se le da a la familia del trabajador cuando este muere, que con esta nueva ley se redujo al 50%, es una injusticia más, contenida en esta norma.

Otro daño directo a los trabajadores, es que si estos ya laboraron, por citar un ejemplo, 10 años en una institución y les surge una oportunidad mejor, o por cualquier otro motivo deciden retirarse, pierden todos sus derechos y antigüedad, aunque regreses a otra dependencia, aun cuando también pertenezcan al Isstey.

“Es cierto, se establece que te devuelven todo lo que cotizaste durante el tiempo que laboraste y te descontaban de tu sueldo para cotizar al Isstey, pero solo lo que aportaste, sin intereses, y tampoco te dan lo que aportó por ti la institución donde trabajaste, y te dan de baja”.

Luisa Martín recordó que una de las mayores afectaciones directas al bolsillo de los trabajadores, como se ha dicho en varias ocasiones, será el aumento del 8 al 15% de las cuotas que les descuentan sobre su salario, además de que para jubilarse de ahora en adelante será después de 35 años de servicio y no 30 como antes, y a los 65 años de edad, no 60, entre otras afectaciones por las que están en contra

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 40 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...