Foto del amanecer del 1 de enero en el centro de Mérida.- Iván Canul

El 2024 comenzó para Mérida y sus alrededores con temperaturas que oscilaron entre los 13° C y 18° C, sin embargo, para el día se espera tiempo estable en la Península, debido a la influencia de un sistema de alta presión y parte de una masa de aire frío polar. Debido a las condiciones anteriores, se espera un día con temperaturas calurosas y de nuevo un descenso en las temperaturas por la noche.

Según el reporte meteorológico de la Conagua Yucatán, válido de las 06:00 horas del lunes 1 a las 06:00 horas del martes 2 de enero de 2024 se prevé que en las próximas 24 horas haya cielo despejado a parcialmente nublado , sin probabilidad de lluvias.

Como se informó al inicio, el dominio de un sistema de alta presión en el golfo de México, favorecerá condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de lluvias aisladas en el sur de Quintana Roo y Campeche, mientras que para Yucatán no se prevén precipitaciones.

Clima en Mérida para el 1 de enero de 2024

El pronóstico de temperaturas para la ciudad de Mérida es en el rango de 28 a 30 °C como máxima y de 13 a 15 °C la mínima. Para el interior del estado, la máxima será de 28 a 30 °C en el Norte- Centro y sur y mínima de 13 a 15 °C en el sur.

Reporte de temperaturas y lluvias de las últimas 24 horas

Durante el día domingo en Yucatán no se tuvieron lluvias significativas. En tanto que la temperatura máxima en el estado fue de 29.5 °C reportada en Motul, la mínima de 9.0 °C registrada en Peto. En cuanto a Mérida (Observatorio), la temperatura máxima fue de 28.0 °C y la mínima 16.5 °C

¿Cuál fue la temperatura más baja registrada en 2023 en Yucatán?

Según los reportes de la Conagua, la temperatura  más baja fue de 6.0 °C registrada los días 14 de enero en Cantamayec y el 15 en Abalá; en tanto que la temperatura  más alta fue de 44.0 °C registrada en Chocholá los dias 4 y 5 de mayo, así como el 8 y 10 de junio, mientras que la lluvia máxima en 24 horas es de 212.4 milímetros registrada en Chocholá el 3 de diciembre.

Con información del Centro Hidrometeorologico Regional “Mérida”