PROGRESO.—“En el Domingo de Ramos, la palabra de Dios nos presenta todo el gran misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, y cada día de esta semana tendrá su acento muy particular, sobre todo el Jueves Santo de la cena, el Viernes de la Pasión y Muerte, Sábado de reposo en el sepulcro, y hacia la noche, la Vigilia Pascual de su Resurrección”, expresó el presbítero Óscar Manuel Cetina Vega en la misa de ayer oficiada en el campo de Hidalgo de este puerto.

“Es importante que en nuestra celebración nos fijemos de las personas, los signos y diálogos, que en los cuales hasta aparecen animales como el burrito de la procesión, el gallito que canta y recuerda a Pedro su infidelidad, y muchos más animales que insultaban a Jesús, animales de dos patas”, agregó en alusión a los que acusaron injustamente al hijo de Dios.

“Dios quiera que podamos participar de cada uno de los días santos, y así como hoy, este domingo lo hemos celebrado en dos momentos”.

“El primero fue la bendición de los ramos, en el interior de la sede parroquial, que estuvo muy bonita con sus adornos de palmas dentro, y el segundo con la procesión, que es lo más importante de este día, aunque no nos haya tocado el ramo o la palma, la procesión es un signo eclesial”.

“Como iglesia caminamos junto a Cristo, que entró a Jerusalén para dar su vida, ese es el significado de la procesión”, señaló.

“Ahora en la santa misa la palabra nos invita a celebrar, y celebrar es participar”.

“Hay frases tremendas en la participación del Señor, como esa que dice que ‘todos lo abandonaron’, cuando empiezan los golpes, los ‘camotazos’, la violencia, siempre se abandona al líder, siempre, sea líder sindical, de gobierno, de empresa, párroco, como sea, te dejan solo, siempre, y lo experimentó Jesús, todos lo abandonaron, ¡qué duro es eso!”, manifestó el prebístero.

Como dijo la expresión de Jesús ya crucificado: “Eloi, Eloi, elay sabactaní”, únicas palabras que expresa en el Evangelio en arameo; las otras seis palabras están en griego; fue la única vez también que Jesús se refiere a su padre como a Dios, no le dice padre, le llama Dios, para indicarnos la clase de sufrimiento por el que él pasaba, lo duro y trágico de su asesinato, puntualizó.

Semana Santa devota

El padre Cetina Vega agregó que espera que esta semana los progreseños “la vivamos con devoción”.

“Recordamos que seguimos en Cuaresma, una oportunidad de continuar preparándonos para los grandes días de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús”.

“Participemos en familia, en casa o en el trabajo, que se note el signo de que estamos en Semana Santa, que estamos acompañando al Señor”, recalcó.

“Recuerdo que antiguamente en las sacristías, donde nos vestimos y nos lavamos las manos, había un letrero que decía: ‘Sacerdote de Cristo, celebra esta misa como si fuera tu primera, misa, como si fuera tu última misa, como si fuera tu única misa’, se los cuento porque me gustaría que cada uno celebre así esta Semana Santa, tal vez no sea la primera, no sea la única, pero estoy seguro que para muchos será su última Semana Santa, que la celebremos con cariño, con nuestra devoción, como pueblo de Dios que peregrina en torno al Señor”, concluyó.

Cálida invitación

La bendición de las palmas fue en el interior del templo parroquial y posteriormente se llevó al cabo la procesión para la celebración de la misa, a la cual acudieron unas 300 personas.

De igual manera, se les invitó a participar en el resto de las actividades que se efectuarán en el transcurso de esta semana.— ABRAHAM ISMAEL RAZ HERRERA

DiariodeYucatán

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán