Temporada de lluvias en el Atlántico
En formación la primera onda tropical de la temporada en el Atlántico Credit: AIM

MÉRIDA, Yucatán.— El océano Atlántico comienza a dar las primeras señales del inicio de la temporada de lluvias en nuestra región, que oficialmente debió haber iniciado desde el pasado 15 de mayo, pero el persistente anticiclón de nivel medio de la troposfera que domina nuestra zona, está generando un retraso en su llegada. No obstante, ya está en camino la primera onda tropical de la temporada que podría llegar a nuestra zona próxima semana.

Imágenes de satélite sobre el océano Atlántico central muestran varias zonas de tormentas dispersas, mientras los análisis de viento de niveles medios y bajos de la troposfera encuentran vórticidad e inestabilidad avanzando sobre el flujo de vientos alisios. Este tipo de características está asociado a una clásica onda tropical africana, que probablemente salió de ese continente a principios de esta semana.

Las predicciones meteorológicas indican que esta onda tropical podría estar alcanzando el Caribe oriental desde este fin de semana, y probablemente arribe a la zona de Centroamérica a mediados de la próxima semana. De esta manera, y como se anticipó, los patrones de circulación típicos de la temporada de lluvias, comenzarían a aparecer desde esta última semana de mayo y principios de junio.

Esta onda tropical estaría entrando en interacción con una vaguada de nivel medio de la troposfera sobre el Caribe central en los próximos días, lo cual podría intensificar su actividad de Tormentas. De hecho, no se descarta que para mediados de la próxima semana, una vez llegando a Centroamérica favorezca, un incremento en la inestabilidad sobre esa zona, posiblemente dando paso a la formación de un Giro Monzónico Centroamericano.

Temporada de lluvias en el Atlántico
En formación la primera onda tropical de la temporada en el Atlántico Credit: NOAA / NHC

En consecuencia, las lluvias sobre Centroamérica se incrementarían de manera significativa desde mediados de la próxima semana por los factores meteorológicos previamente descritos. En lo que se refiere a la región de la Península de Yucatán, no se ve una afectación directa de esta onda tropical, sin embargo, una vez que se aproxime a nuestra zona, su influencia podría incrementar el flujo de humedad en nuestra geografía, y por ende propiciar un gradual aumento en el potencial de lluvias sobre la zona peninsular.

Recordemos que las ondas tropicales son los sistemas meteorológicos que se presentan con mayor frecuencia en la temporada de lluvias y que aportan buena parte de la precipitación promedio en verano sobre países del Caribe y en la región sur, sureste y centro de nuestro país. Asimismo, en ocasiones las ondas tropicales se convierten las semillas de posibles ciclones tropicales, por lo que hay que vigilar su evolución en todo momento.— (Por Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored México).

También le podría interesar: “Se prolonga el calor extremo en la Península de Yucatán