Embarcaciones menores del atracadero de La Caleta, que afrontan problemas tras el levantamiento de la temporada de veda del mero en abril pasado por inclemencias del clima
Embarcaciones menores del atracadero de La Caleta, que afrontan problemas tras el levantamiento de la temporada de veda del mero en abril pasado por inclemencias del clima

PROGRESO.—Los pescadores de este puerto pasaron por momentos muy complicados por la temporada de veda, la cual concluyó el pasado 30 de marzo.

En ese período, tuvieron que recurrir a realizar otros tipos de trabajos para llevar el sustento a las mesas de sus hogares.

Todo parecía que cambiaría en abril al navegar en el mar y retomar sus actividades cotidianas.

Sin embargo, las inclemencias meteorológicas impidieron que las embarcaciones menores del atracadero de La Caleta no pudieran salir pronto al mar en búsqueda de la especie.

Los hombres de mar de Progreso que se han aventurado a la captura manifestaron que los volúmenes del mero son bajos.

Por ende, sus ganancias son mermadas.

Julio Alvarado Méndez, líder de la cooperativa Esfuerzos Pesqueros, dijo al Diario que una de las causas de este panorama es la depredación del producto marino.

Recalcó que sus colegas que están en regla ante las autoridades pasan por malos momentos por esta situación que los afecta.

De igual manera, el dirigente recalcó que la inseguridad en La Caleta está a la orden del día.

En entrevista, manifestó que su bodega recibió la visita de ladrones a altas horas de la noche.

Ante ello, acudió con las autoridades para solicitar ayuda y encontrar a los responsables del robo de aproximadamente $5,000, pero no recibió ninguna ayuda.

Aún no ven ganancias en la pesca

La temporada de captura de mero dio inicio en abril pasado luego de que el pasado 30 de marzo finalizara la temporada de veda, pero a la pesca se la dificultado tomar buen ritmo.

Desde que se abrió el período de captura, la flota menor ha afrontado dificultades por los cierres del puerto a la navegación por los fuertes vientos, todo lo contrario con los barcos grandes que son más resistentes y pueden embarcar, siempre y cuando las ráfagas no sean demasiado violentas.

En el caso de las embarcaciones menores, que zarpan desde el atracadero de La Caleta, no han obtenido muchos ingresos.

Los pescadores aseguraron que el producto que capturan es bajo a lo que esperaban, lo que se traduce en bajas ganancias.

Debido a los volúmenes de pesca luego de su travesía, el hombre de mar puede ganar entre $400 y $600 en el mejor de los casos o hasta $1,200.

El líder del grupo aseguró que la base de sus problemas con las capturas radica en la depredación, pues los furtivos se mantuvieron activos en la veda.

Por ello, la escasez de mero ahora se refleja cuando los pescadores con documentación en regla enfrentan dificultades de hallar producto marino.

Recalcó que han logrado salir adelante gracias a la pesca de otras especies como la rubia y el huachinango, pesquerías emergentes que prácticamente sostienen al sector hoy en día.

Precios del mero en Yucatán

En cuestión de precios, dijo que el mero rojo grande se cotiza $130, el mediano a $110, mientras que el negrillo alcanza $220 como máximo.

En otras especies, el canané se vende en $130, así como la rubia grande. Los ejemplares medianos están entre $80 y $90.

En materia de seguridad, subrayó que cada día empeora en La Caleta, ya que recientemente su bodega fue víctima de los amantes de lo ajeno.

“Si te fijaste, al entrar no había vigilante, ahora solo ponen un policía en la salida. Pero si pasa algo y lo vas a ver te dicen que no puede actuar porque está solo y mientras llega una patrulla ya pasaron muchas cosas”, finalizó.