Bomberos combatieron fuerte incendio en la libre Mérida-Cancún
Bomberos combatieron fuerte incendio en la libre Mérida-Cancún

MÉRIDA.- Pese a las altas temperaturas habría menos incidentes con fuego como incendios o conatos en Yucatán este 2024.

Protección Civil contabiliza 13 casos menores de quemas fuera de control en Yucatán, pese a las altas temperaturas que han afectado la entidad las últimas semanas.

Alrededor de 2 mil 110 incidentes o conatos con fuego se han registrado desde marzo en Yucatán, informó Enrique Alcocer Basto, director de Protección Civil estatal.

Alcocer Basto explicó que la falta de lluvia y las altas temperaturas históricas que se han registrado en nuestro estado han influido en estos hechos, sin embargo la incidencia de los mismos ha sido menor que el año anterior.

En breve entrevista con el Diario, Alcocer Basto aclaró que estas cifras no incluyen los incendios en los montes y selvas de Yucatán, la instancia a la que le toca informar al respecto es a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Los incidentes o conatos con fuego a los que se remite Protección Civil son más bien aquellos que suceden a la vera del camino, accesos a ranchos, pequeñas extensiones de maleza, pastizales, acumulación de basura o baldíos.

El municipio de Umán, con 532 reportes, es el más afectado este año por estos, mientras que en Mérida se han reportado 243 incidentes, la gran mayoría en la periferia de la capital yucateca.

De todos los reportes atendidos por Protección Civil, 13 han correspondido a quemas que se salieron de control pero que no afectaron más allá de una hectárea.

¿Disminuyen los incendios en Yucatán?

El año pasado, Protección Civil del estado tomó conocimiento de poco más de tres mil incidentes, con el cierre de la temporada de quemas en este mes de mayo y a reserva de lo que reporten otras instancias involucradas en este tema.

2024 terminaría con menos incidentes que en 2023 a pesar de que se han registrado temperaturas históricas muy altas y la lluvia ha sido muy esporádica.

85 municipios del estado se encuentran ahora catalogados como afectados por sequía moderada, llamando la atención que Temax, Valladolid y Peto registran sequía atípica por algunas precipitaciones que se han registrado en sus demarcaciones.

La costa norte y poniente del estado también han visto elevar el mercurio muy por arriba de los 40 grados. El 9 de mayo puerto Progreso alcanzó la histórica marca de 44.2 grados, casi tres grados arriba con respecto al mayor registro hasta entonces de 41.9.

Enrique Alcocer comentó que si bien entre enero y febrero se presentaron frentes fríos que hicieron baja el termómetro hasta seis grados en determinado momento, lo cierto es que estos trajeron sólo aire frio y no lluvias.

Esta condición que está abonando a la prolongada sequía que afecta a casi todo el estado.

El funcionario indicó que la magnitud de los daños por incidentes con fuego de los que ha tomado conocimiento Protección Civil, no son severos en el sentido de que se trata de zona donde cada año suelen presentarse estas situaciones.

Con la llegada de las lluvias, las plantas, pastizales y árboles se recuperan.

El titular de Protección Civil insistió en la importancia de esperar los balances finales de la temporada una vez que se concentren todos los reportes de las instancias involucradas en la vigilancia y atención de todos los incidentes por fuego, conatos e incendios, fuego.

De esta manera se puede tener una perspectiva más clara. En unas semanas más se tendrán los balances finales.

LEE TAMBIÉN: Vive Yucatán su segunda peor sequía desde 2020

Emanuel Rincón Becerra, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación con 32 años de trayectoria en periodismo; ingresó a Grupo Megamedia en 1994....