Gregorio Cauich Cauich, Juan Carlos Cauich Noh y Héctor Antonio Cen Canul (al centro), estudiantes de Agricultura Sustentable y Protegida de la UT del Mayab, en el Centro de Investigación Sur Sureste (Cirse)
Gregorio Cauich Cauich, Juan Carlos Cauich Noh y Héctor Antonio Cen Canul (al centro), estudiantes de Agricultura Sustentable y Protegida de la UT del Mayab, en el Centro de Investigación Sur Sureste (Cirse)

PETO.— Los alumnos Gregorio Cauich Cauich, Juan Carlos Cauich Noh y Héctor Antonio Cen Canul, del tercer cuatrimestre de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica del Mayab, son los primeros estudiantes de esa institución educativa que incursionarán en el Modelo Mexicano de Formación Dual.

Es decir que los tres jóvenes estudiarán y al mismo tiempo trabajarán en áreas relacionadas con su formación.

El objetivo del programa es lograr una mayor pertinencia y empleabilidad de los egresados, al fortalecer sus competencias profesionales adquiridas en la escuela con una formación específica acorde a las necesidades de las empresas de los sectores productivos.

Este modelo privilegia el aprendizaje práctico en el entorno real de trabajo en una empresa, sin descuidar la formación teórica y práctica de la universidad.

Los tres jóvenes fueron recibidos en el Centro de Investigación Sur Sureste (Cirse) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), sitio experimental Uxmal, dirigido por los doctores Alejandro Cano González y Luis Felipe da Conceicao dos Santos.

Los alumnos estarán en dicho centro de investigación durante los cuatro cuatrimestres que les restan de su formación académica, motivo por el cual los jóvenes van a estar 15 días en esa institución y 15 días en la Universidad, y así sucesivamente hasta concluir sus estudios.

Los alumnos se involucrarán en las actividades que ese centro de investigación realice y entre las primeras actividades en las que participarán están la capacitación a productores, hacer muestreos de suelo, análisis de cómo interpretar el estudio, estudios de campo, cómo inocular semillas, entre otros.— MEGAMEDIA

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán