MÉXICO (Notimex).— Las novelas “Éste que ves” (2006) y “Puedo explicarlo todo” (2010) de Xavier Velasco (Ciudad de México, 7 de noviembre de 1964) cierran 2017 con nuevas ediciones.
En la primera, ser niño es entender que el que lleva al infierno es un camino corto; en la segunda, el protagonista tiene 30 años y su vida está hecha añicos.
En “Éste que ves”, Velasco relata las amenazas que afronta el niño protagonista: el infierno y el hospicio, el ridículo, el ostracismo y la paliza en el recreo. Todo lo acusa: la loza del secreto, la gracia cruel de ser un consentido, el culpable placer de los pecados, el rostro mustio que recuerda el inocente que no es y el cobarde que no puede dejar de ser.
Amargo y picaresco a la vez, este relato de infancia explora la historia personal que se oculta con vergüenza y la escritura que la exhibe en carne viva. El resultado es una visión inquietante de la nostalgia y el repudio como caras de una misma moneda que no termina de caer al piso. “El de la pintura es un niño desesperado. Necesita salvarse y no imagina de qué”. El menor de esta rara historia se resiste a contarla. Antes que darle un sitio en su memoria, él preferiría darle sepultura.
Aquí, el autor se torna en personaje, el retrato en fantasma, la cicatriz en tinta. Se escribe igual que se ama o que se vive, porque no queda más alternativa, ni se ve una escapatoria.
El segundo título, que también intenta conquistar a una nueva generación de lectores, es “Puedo explicarlo todo”. En el relato, Joaquín tiene 30 años, la vida hecha pedazos y el compromiso de redactar un libro de autoayuda en cuyas páginas sólo consigue perpetrar lecciones prácticas de autoperjuicio. En ambas obras hay claros guiños autobiográficos.
Explicación
¿Qué es todo lo que puede explicar este pícaro del siglo XXI que un día es sólo fugitivo acorralado, al otro terapeuta de pacotilla y, en un descuido, merodeador galante de velorios de perfectos extraños? Nada que Imelda y Gina, mujeres de sombra larga y mecha corta (cada una capaz de cualquier cosa) quieran creerse fácilmente.
Del diálogo punzante a la introspección ácida, los personajes estelarizan una historia plena de comezones entretejidas, rencores entrañables y demonios comunes, donde cada meandro puede ser un abismo y no se quiere más que seguir bajando. No muy lejos de ahí, se agazapa Dalila, cómplice que todavía no cumple los 10 años.
Ella jamás ha leído un libro de autoayuda, pero sus pupilas deslumbradas parecen reflejar ya la sentencia del malandro y maestro Isaías Balboa, quien sostiene que “el tiempo te lo dan, la vida hay que robársela”.
Libros Detalles
Se reeditan dos novelas con guiños autobiográficos de Xavier Velasco.
“Éste que ves”
La novela se recomienda a lectores a partir de los 14 años de edad. Es una de las novelas más celebradas de Velasco, quien saltó a la fama al ganar el Premio Alfaguara de Novela en 2003.
“Puedo explicarlo todo”
Está aconsejado también para lectores mayores de 14 años de edad, pues la narración es sencilla de digerir. Sus casi 750 páginas son de fácil lectura.