Efemérides
Carlos Pellicer Cámara, falleció el 16 de febrero de 1977 Credit: INBA

CIUDAD DE MÉXICO.— Carlos Pellicer Cámara, nació el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de México y, posteriormente, hizo estudios en Bogotá, Colombia, a donde fue enviado como agregado universitario del gobierno de Venustiano Carranza. Recorrió Sudamérica en la misión de Vasconcelos al Brasil. También viajó por Europa y Asia en viaje de estudio.

Fue profesor de Literatura e Historia. Director del Departamento de Bellas Artes durante cuatro años. Fue periodista y crítico literario. Como promotor cultural, realizó actividades de museografía y de impulso de las artes plásticas, y en su faceta política ejerció la diplomacia y fue senador de la República.

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1953. En 1964 fue nombrado presidente del Consejo Latinoamericano de escritores en Roma. Fue integrante del círculo de creadores formado en torno a la revista Contemporáneos, a diferencia de ellos no se inclinó por una poesía metafísica, centrada en la conciencia. Se interesó, más bien, en la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran.

 

Colores en el mar y otros poemas (1921), Piedra de sacrificios (1924), Camino (1929), Hora de junio (1937), Ara virginum (1940), Recinto y otras imágenes (1941), Exágonos (1941), Subordinaciones (1948), Sonetos (1950), Práctica de vuelo (1956), Con palabras y fuego (1963) son algunos de sus libros poéticos.

Carlos Pellicer Cámara murió a los 80 años el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México; sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

También le podría interesar: “Efemérides del 11 de febrero ¿Qué se conmemora hoy?