Con una pipa de agua pescadores abastecen a la flota pesquera en uno de los muelles de Yucalpetén

PROGRESO.— Por la falta de agua potable que padecen desde hace varios días la zona industrial y las colonias del poniente de la ciudad, las congeladoras y fábricas de hielo asentadas en esos lugares resultan seriamente afectadas y se ven obligadas a comprar el líquido por medio de pipas para realizar sus operaciones.

Lo anterior lo señala Manuel Sánchez González, presidente de la Unión de Armadores de Yucatán, quien indica que para que las congeladoras y fábricas de hielo puedan operar se tienen que comprar por lo menos 50 pipas para abastecer los depósitos de las plantas y fábricas de hielo.

La falta de agua, señala el dirigente pesquero, atrasa la elaboración de hielo que requieren los barcos de la flota mayor y eso retrasa la salida de las embarcaciones para la pesca de mero.

Pero todo eso parece no importarle a la autoridades municipales ni al alcalde, que tiene una congeladora en la zona industrial y conoce las necesidades del sector pesquero, agregó.

—Además de los habitantes del municipio que pasaron una Navidad sin agua potable y todo parece indicar que el Año Nuevo lo recibirán también sin ese servicio, las industrias pesquera y turística se ven seriamente afectadas —señaló Manuel Sánchez.

En el caso de la pesca, el dirigente dijo que los depósitos no tienen agua y para que puedan operar las congeladoras y las fábricas de hielo tienen que comprar el líquido por medio de pipas.

Ese remedio temporal encarece la producción de hielo y lo más curioso de la situación es que al mes llega el recibo de consumo de agua y hay que pagar porque si no, lo cortan, lamentó.

Los barcos de la flota mayor, indicó, también necesitan agua, así que todo es por medio de pipas, lo que atrasa la salida de los pesqueros que ya deben zarpar para la pesca de mero y aprovechar el buen tiempo.

—Por la falta de agua no hay suficiente hielo para abastecer a las embarcaciones de la flota mayor, hay armadores que se ven obligados a comprar el producto a fábricas de Mérida, todo se ha convertido en un gran problema y no hay para cuándo se solucione. Al sector pesquero le están dando duro —indicó.

—Hay personas que el lunes pasado tuvieron que comprar garrafones de agua purificada para poderse bañar, es un serio problema hasta de salud pública.

En la comisaría de Chelem hay también serios problemas por la falta de agua potable, los restauranteros están comprando agua por medio de pipas, comentó Felipe Pech Borges, del restaurante “La Terracita”.

Otras familias de esa comisaría también pasan apuros y recurren a pipas para llenar sus depósitos.

Más cortes

En la Comisión Federal de Electricidad se informó que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) todavía no paga el adeudo del consumo.

Es probable que hoy jueves corten la electricidad a tres pozos del centro de captación de Temozón y uno de Sierra Papacal, lo que agravará la situación en el puerto y comisarías.

El director del Smapap, Freddy Pech Martínez, sigue sin dar la cara y no hay respuesta positiva sobre cuándo pagarán el adeudo.— GABINO TZEC VALLE

 

Problema Remedios

Empresarios contratan pipas para abastecerse y usuarios, garrafones para bañarse.

Sin hielo suficiente

Manuel Sánchez González, presidente de la Unión de Armadores de Yucatán, informó que por la falta de agua no hay suficiente hielo para abastecer a las embarcaciones de la flota mayor.

“Un gran problema”

Hay armadores que se ven obligados a comprar el producto a fábricas de Mérida, todo se ha convertido en un gran problema y no hay para cuando se solucione, agregó.

Se bañan con garrafones

Al sector pesquero le están dando duro, indicó. Hay personas que el lunes pasado tuvieron que comprar garrafones de agua purificada para poderse bañar, es un serio problema hasta de salud pública.

Primeros cortes

La CFE cortó el jueves de la semana pasada el servicio a los cárcamos de rebombeo de Progreso, Chuburná y Tamanché.

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...