A poco más de un año que recibió la concesión para operar el Aeropuerto Internacional Chichén Itzá, la empresa yucateca Servicios Aéreos Ciclo empieza a cosechar los frutos del trabajo tesonero para reactivar en todo su potencial esta infraestructura, que fue construida para detonar la región oriente de Yucatán.
El director general de Servicios Aéreos, Luis Felipe Riancho Cámara, calificó de un hito el logro de tres acontecimientos ocurridos anteayer y ayer:
El aeropuerto Chichén Itzá recibió en un solo día nueve aviones privados con 65 pasajeros, el máximo recibido desde que obtuvo la operación de la terminal el 7 de julio de 2016. Recibió al avión presidencial de México TP-02 “jubilado”, que es un Boeing 737-300, en un vuelo de entrenamiento, y recibió el primer vuelo del extranjero con la llegada del avión Grumman G-5, matrícula N617-EA, procedente del aeropuerto de Florida, Estados Unidos. Este vuelo trajo a una familia de cinco integrantes y una tripulación de tres personas.
Riancho Cámara informó que la llegada de los 65 pasajeros al Aeropuerto Chichén Itzá es producto de un acuerdo de trabajo entre Ciclo y la empresa Fly Cozumel, firmado en agosto pasado.
Fly Cozumel tiene un contrato con el parque temático Discover México de Cozumel y las navieras Royal Caribbean, Disney y Carnival para que los turistas de cruceros que lleguen a esa isla visiten la zona arqueológica de Chichén Itzá en aviones particulares.
De esta forma, desde agosto, Ciclo y Fly Cozumel trabajan conjuntamente para transportar y recibir a los cruceristas que llegan en las tres navieras para que en un solo día visiten la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde está la pirámide El Castillo, una de las siete maravillas del mundo contemporáneo.
Cifra histórica
Riancho Cámara señaló que durante el miércoles pasado recibieron nueve aviones privados que transportaron a 65 personas de Cozumel a Chichén Itzá, algo histórico para la nueva administración de la terminal aérea, la cual estaba abandonada e inactiva antes de que la concesionaran a Ciclo.
Además, ese mismo día, a las 11:30 horas, llegó el avión presidencial de México “Presidente Juárez” que no aterrizó en el Aeropuerto Chichén Itzá, sino que sólo hizo el descenso en la pista, maniobra conocida como tope, y volvió a retomar el vuelo hacia otro aeropuerto.
El avión “Presidente Juárez” tenía la matrícula TP-01, pero le fue retirada en diciembre de 2012 cuando se “jubiló” después de su último viaje de París a Ciudad de México, tras un servicio de 26 años. Lo sustituyó el Boeing 787-9 Dreamliner “José María Morelos y Pavón”, que ahora es el TP-01.
“Estos vuelos son importantes para la aviación privada porque empezamos a ofrecer los servicios, pronto tendremos combustible para abastecer a las aeronaves, sólo nos faltan algunos detalles para que Pemex nos surta combustible”, manifestó. “Para Ciclo estos logros son el principio del fruto del trabajo para detonar el potencial de la terminal aérea y consolidarla en la región”.— Joaquín Chan Caamal
Riancho Cámara confía en que ahora que el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá está de boca en boca de los pasajeros de cruceros, de los navieros y del parque temático Discover, aunado a la promoción que realiza la empresa, la terminal aumentará su actividad diaria y logrará los objetivos trazados.
Cozumel es el principal puerto “hub” de cruceros de México. Recibe aproximadamente 1,200 barcos de cruceros al año y transporta 4 millones de personas, según los cálculos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para 2017, recuerda el directivo.
“El acuerdo con Fly Cozumel es iniciativa nuestra para atraer vuelos privados al Aeropuerto Chichén Itzá, de momento no hay las condiciones para recibir vuelos comerciales, pero no lo descartamos en un futuro”, señaló. “Este aeropuerto sólo es un medio para que los visitantes lleguen rápido al destino que desean. Hay un nicho de mercado muy atractivo porque el viaje de la isla a Chichén Itzá es de apenas 40 minutos”.
Dijo que el aeropuerto Chichén Itzá, que está en el municipio de Kaua, es un aliado de la zona arqueológica del mismo nombre y con el trabajo que realizan buscan contribuir para que detone económicamente el oriente del Estado.
“El Plan Maestro del aeropuerto Chichén Itzá está en pleno desarrollo y ejecución”, aseguró.