En la sesión ordinaria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac): Miguel Valladares Sánchez; José Martínez Magaña

“Estamos en aprietos económicos, pero estamos buscando ese diálogo que nos ayude a resolverlo”, dijo ayer María de Lourdes Rosas Moya, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).

Al señalar que el recorte de 70 millones de pesos al presupuesto del Iepac para 2018, la presidenta consejera añadió que el pasado martes envío al gobernador Rolando Zapata Bello un escrito planteando esta situación y esperan les responda pronto y de manera positiva.

“Una vez que tengamos ese diálogo, seguramente habrá un entendimiento y podremos salir adelante, es importante decir que lo que estamos trabajando es asegurar que este proceso electoral salga, en estos reajustes tendremos que hacer esos recortes en espera de que podamos contar con el recurso completo”, dijo.

El consejo electoral del Iepac sesionó ayer al mediodía de manera extraordinaria, para hacer un ajuste a su presupuesto, por el recorte que les aplicó el gobierno del Estado, pero ya no lo hicieron, porque todavía no se publica en el Diario Oficial del gobierno el presupuesto aprobado por el Congreso.

Al término de la sesión, la consejera explicó que hasta no publicarse el presupuesto en el Diario Oficial no entra en vigor, lo cual se espera sea en estos días, y será cuando sesionen de nuevo para ajustarse a los recortes que les apliquen.

Mientras tanto —continuó la entrevistada— esperan que estos días puedan servir para hablar con el gobierno y pedir que el presupuesto de 303 millones que les asignaron para 2018, con el recorte de 70 millones, finalmente se los amplíen.

“Nosotros estamos obligados a hacer un reajuste al presupuesto, porque no se aprobó conforme a lo que aprobamos en octubre, por eso debemos hacer un reajuste, sin embargo, el propio Decreto del Congreso dice que esto será a partir de que sea publicado en el Diario Oficial y hasta hoy no se publica”, reiteró.

El próximo año serán las elecciones de gobernador, 106 alcaldes y 25 diputados locales, y considerando los gastos del proceso se solicitó el presupuesto de 373 millones, pero se los recortaron a solo 303 millones, explicó.

“Nosotros hicimos un presupuesto, que consideramos era el necesario para cubrir los gastos del proceso electoral, y también para dar el financiamiento a los partidos políticos y hubo un recorte, sin que hasta hoy nos den una justificación de porque se redujo”, indicó.

“Ya mandamos un documento, un escrito al gobernador, a la Secretaría de Administración y Finanzas, donde les estamos especificando cuáles son las necesidades del Instituto, y por qué nosotros aprobamos un presupuesto de 373 millones”, manifestó.

María de Lourdes precisó que 117 millones de pesos, son para los partidos y el resto es para la operación de todo el instituto, la contratación del Programa de Resultados Electorales, las boletas, el material electoral, el pago de 121 edificios adicionales para los consejos municipales y distritales, en fin, es un costo considerable que tienen que asegurar y en eso trabajan.

Se espera que la próxima semana sesionen para hacer el ajuste presupuestario.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

 

Elecciones Con serios problemas económicos

Esperan que el gobierno del Estado reconsidere y les amplíen el presupuesto.

Insuficiente

El proyecto que se preparó para ajustar el presupuesto del Iepac por el recorte que se les aplicó es insuficiente para cubrir con las obligaciones de esta institución, por eso presentaron un análisis de cómo va el presupuesto y las opciones para salir adelante.

Aumento a partidos

En el presupuesto para el Iepac se disminuyen el recurso para el instituto, y por el contrario los apoyos a los partidos van en aumento, por eso cada vez se dificulta más organizar el proceso electoral que es lo que tienen que asegurar.

Esperan respuesta

Están en espera de que el gobernador responda a la solicitud de ampliación.