Paulina del Rosario Cetina Amaya

El temor a sufrir algún percance, y por ello ser descubiertos, detenidos y deportados, obliga a muchos yucatecos que trabajan en Estados Unidos a pasar las fiestas de fin de año lejos de sus familias, sin arriesgarse a cruzar la frontera para visitarlos, dijo ayer la directora del Instituto para el Desarrollo de la Lengua Maya (Indemaya), Paulina del Rosario Cetina Amaya.

Aunque señaló que las cifras de migrantes yucatecos que retornan las tienen las autoridades de migración, consideró que en el caso de quienes aún no tienen la residencia en el vecino país son muy pocos los que se arriesgan a viajar, por el temor a no poder regresar.

Este 2017, añadió, fue un año bondadoso para los migrantes yucatecos y hasta el momento sólo han sido deportados 15.

Otros 14 coterráneos fueron repatriados por fallecimiento, uno de ellos por crimen y también mencionó que la cifra de quienes deciden irse de ilegales por trabajo a Estados Unidos ha ido en descenso… la estimó en menos de 10 al año.

Por otra parte, la funcionaria dijo que a través del programa “Cabecitas Blancas”, en el cual familiares de migrantes yucatecos pueden visitar a sus hijos en Estados Unidos hasta dos meses, se ha logrado llevar a 400 personas a diversas ciudades estadounidenses.

Paulina Cetina también afirmó que por medio de ese programa se benefica a personas de la tercera edad mayores a 60 años y que no hayan visto a sus hijos en más de 10 años. El Instituto los ayuda a gestionar todos los trámites para sacar el pasaporte y la visa, y los gastos de estos corren a cargo de los hijos que radican en el país vecino.

La entrevistada calculó en 200,000 el número de yucatecos que en la actualidad residen en el vecino país del norte, la mayoría con más de 10 años ahí y sin haber conseguido papeles de residencia, por lo que procuran pasar inadvertidos.

La mayoría de los yucatecos migrantes se encuentra en ciudades de California, Nueva York, Texas y Oregon. En Yucatán los municipios de origen de los migrantes son principalmente los del sur de la entidad.— Luis Iván Alpuche Escalante

Remesas

Para el segundo trimestre del 2017, según cifras de Banco de México, ingresaron a Yucatán remesas familiares por el orden de los 38.92 millones de dólares

Incremento

“Esto, señala el informe de la institución bancaria, representó un incremento del 6. 19% con respecto al mismo trimestre (abril-junio) del año 2016, cuando se recibieron 36.65 millones de dólares en remesas.