MÉRIDA, Yucatán.— La mañana de este lunes, se llevó al cabo el desfile cívico deportivo, para conmemorar los 113 años del inicio de la Revolución méxicana.
Más de 4,500 elementos participan en la parada cívico deportiva
Las estampas evocan escenas de la “bola”; cargando sus carabinas 30-30, los rebeldes avanzan cansados de vivir de rodillas y prefieren morir de pie, y lo hacen fielmente acompañados de sus Adelitas, bravas guerreras que curan a sus heridos con amor usando cual vendajes los de rojos paliacates que la pólvora impregnó.
Cananas cargadas de metralla, balas que disparan en aras de los ideales de libertad y justicia por los que el pueblo está dispuesto a dar la vida, tal es el espíritu del desfile que recorrió este lunes 20 de noviembre las calles del centro de Mérida para conmemorar el 113 aniversario del inicio de la Revolución mexicana.
Más de 4,600 elementos entre estudiantes de escuelas secundarias, centros de atención múltiple, universidades, escuelas normales, agrupamientos civiles, de corporaciones policíacas municipales y estatales, así como personal de Marina, Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, fueron los protagonistas de la parada cívico deportiva que dio inicio en el Paseo de Montejo y que finalizó en el parque de San Juan de la capital yucateca.
Desde temprana hora, personal de la Policía Municipal de Mérida y de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP), se abocaron al paulatino cierre de calles y vialidades para permitir la conformación del contingente sobre Paseo de Montejo desde el remate hasta el monumento a Justo Sierra.
Mientras tanto a lo largo de ésta icónica avenida de Mérida, así también sobre la calle 58 y los alrededores de la plaza principal, numerosas familias se ubicaron para disfrutar el paso de los contingentes en una atmósfera de creciente expectación, sobre todo para los niños que en buen número se dan cita para presenciarlo.
Algunos pequeños llegaron ataviados con atuendos que evocan la época revolucionaria, algunos portaban uniformes, incluso, un pequeño vistió un uniforme muy completo como el que porta la Guardia Nacional, con todo y casco táctico y chaleco anti balas.
También los adultos ponen la nota de color y aportan a la atmósfera revolucionaria con sombreros tricolores, banderas, matracas, rifles de madera y otros accesorios a tono con las temática del acontecimiento.
Izamiento de la Bandera Nacional
Quince minutos antes de las 8 de la mañana, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el grupo de autoridades civiles y militares que se congregaron en torno al asta bandera para llevar al cabo la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno nacional mexicano.
Una entretenida, agradable pausa musical a cargo de la banda de música de la X Región Militar, interpretando movidos temas tradicionales del repertorio musical mexicano, permitió a las autoridades trasladarse del centro de la plaza principal hasta el balcón central de palacio de gobierno para atestiguar el paso de los contingentes.
Eran las 8 y cinco de la mañana cuando el Inspector General Jesús Alberto Ku Chel, comandante del sector sur de la SSP solicitó al titular del ejecutivo permiso para dar inicio la parada, permiso que le fue concedido y de inmediato una descubierta de motociclistas de la SSP abrió la marcha seguido por un agrupamiento mixto de los institutos armados del país portando una gran bandera e inmediatamente el agrupamiento de las diversas instituciones educativas que asistieron, desde escuelas secundarias, hasta universidades, tecnológicos y escuelas normales, cuyos contingentes marcharon con escoltas de bandera, bandas de guerra, uniformes deportivos o luciendo atuendos evocadores de los años de la revolución mexicana.
La SEGEY, el IDEY, el IMSS, Cruz Ambar, moto clubes y clubes de autos clásicos, se sumaron al contingente.
Seguidamente tocó el turno a la SSP cuyo amplio destacamento encabezado por su titular, comisario Luis Felipe Saidén Ojeda, a bordo de una motocicleta, ofreció al público múltiples demostraciones de operativos y procedimientos que realiza el personal de la corporación para diversas situaciones apoyadas en combate cuerpo a cuerpo, binomios caninos y el uso de herramientas tácticas no letales.
Pirámides, saltos a través de aros de fuego, acrobacias con motocicletas, arrancaron la admiración y el aplauso de los presentes.
A continuación la Policía Municipal de Mérida ofreció una demostración de las habilidades y destrezas de su personal, lo mismo que de quienes conforman el cuerpo de Guarda Parques, y parte de la flota de patrullas 100% eléctricas con las que ya opera en la ciudad.
La Marina marchó con gallardía, el aplomo del personal del Ejército también fue reconocido por los presentes; la Guardia Nacional fue el último bloque que avanzó en el desfile el cual llegó a su fin a las 10 de la mañana con 25 minutos.
El parte oficial del desfile fue de 75 banderas, 93 banderines, 64 escoltas, 30 bandas de guerra, 161 vehículos, 17 perros, 28 escuelas secundarias y 25 de educación superior para un total de 4,673 efectivos.
También le podría interesar: “Homenaje a las víctimas de siniestros viales en Yucatán“