Ubicada en el norte de Sinanché, la comisaría costera de San Crisanto, con una población de 600 habitantes, fue certificada el viernes 17 como Playa Platino, distinción que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. únicamente a aquellos espacios costeros cuyo cuidado y conservación involucra a la comunidad para garantizar su limpieza y respeto al entorno, flora y fauna.
Concretamente, se otorgó la certificación a 500 metros de playa, ubicados desde el Club de Playa Komunah hacia el poniente. Es un reconocimiento doble porque un lado se certifica a la playa de la comisaría de San Crisanto y por el otro se reconoce la participación de Grupo Komunah para alcanzar esta meta que posiciona a esa zona como libre de basura y sostenible.
La ceremonia de entrega del certificado y reconocimiento se realizó en dicho club de playa inaugurado a mediados de este año.
En el evento estuvieron presentes Viviana Fernández Camargo, directora general del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.; Sergio Aguilar Escalante, director de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sostenible; Nery Mena Aguilar, presidenta municipal de Sinanché; Martina Chuc Rosado, comisaria municipal de San Crisanto, y Mauricio Vales Casares, director general de Grupo Komunah. Como testigo de la entrega de la certificación a playa San Crisanto y reconocimiento a Grupo Komunah estuvo la inversionista Tanya Sagadraca.
Según se explicó, para que una playa reciba la certificación Platino es necesario cumplir con una serie de requisitos cuya base se sustenta en la integración y cooperación de los diversos actores involucrados en el sitio.
Esfuerzo conjunto
Esta certificación es resultado del esfuerzo de vecinos de San Crisanto, autoridades y Grupo Komunah, en lo que se refiere al club de playa, y del inmobiliario a unos kilómetros de la costa, sus residentes y el gobierno del Estado a través de la SDS.
Las acciones de concienciación y limpieza de la franja costera de 500 metros, para disfrute de propios y extraños, se realizaron en tres jornadas de limpieza a lo largo de la segunda mitad del año a cargo de voluntarios, pobladores y colaboradores de Grupo Komunah.
La certificación Playa Platino es la octava que se entrega en Yucatán en la presente administración estatal (Río Lagartos, Celestún, Telchac Puerto, Sisal, Cancunito, San Felipe y El Cuyo son las otras siete). Las playas certificadas con esta denominación se convierten en lugares de referencia para el turismo y la inversión, además de que se eleva la plusvalía de terrenos y vivienda, se detona el desarrollo económico, se fomenta la inversión pública y se brinda mayores oportunidades de bienestar a sus habitantes.
La meta para el 2024 es que se alcancen a certificar en Yucatán por lo menos 100 kilómetros de playas limpias libres de desechos y contaminantes.
En nombre de Grupo Komunah, Mauricio Vales indicó que antes que nada el mérito no es del desarrollo inmobiliario o el club de playa, sino de todos los que lo han hecho posible, esto es la comunidad de San Crisanto y las autoridades.
Explicó que la certificación Playa Platino es un detonante de la actividad turística porque la denominación garantiza al visitante la experiencia de disfrutar un lugar agradable en todos los sentidos, algo que busca el turismo de playa.
La denominación también obliga el replanteamiento de diversos aspectos que giran en torno al lugar como la calidad en el manejo de los alimentos, servicios más eficientes y especializados, atención médica oportuna, infraestructura y seguridad, entre otros factores.
La alcaldesa de Sinanché, Nery Mena, explicó que San Crisanto ha detonado como destino turístico atractivo, pues ofrece en su entorno la imagen de un pueblo antiguo y pintoresco, de gente amable y hospitalaria, preocupada por ofrecer siempre un entorno que puedan disfrutar los propios habitantes y los visitantes, de modo que colaborar en acciones de limpieza y cuidado de las playas siempre será bien visto por todos.
En la primera jornada de limpieza se recolectó alrededor de media tonelada de desperdicios, pero en las otras dos los volúmenes fueron menores de 70 kilos, esto habla de la eficiencia de las labores de limpieza y el compromiso de los vecinos por mantener los espacios libres de basura.
“Con la certificación de Playa Platino a San Crisanto no acaban las cosas, al contrario comienza el verdadero compromiso, pues es necesario mantener ese nivel de limpieza y conservación año tras año para revalidar la distinción de la que esta playa ha sido objeto”, dijo Viviana Fernández.— E. R. B.
Luego agregó que el protocolo de vigilancia del instituto que otorga la certificación incluye visitas sorpresa y de incógnito de inspectores que evalúan la limpieza de la playa.
La comisaria Martina Chuc recordó que, además de Komunah, actualmente existen otros tres importantes desarrollos inmobiliarios costeros dentro de la demarcación de San Crisanto, mismos que serán detonantes de la economía en el lugar, generando empleos a los pobladores de la comunidad.