La volatilidad cambiaria continuaría en los próximos meses, advierte especialista
El peso afronta fuertes presiones ante el dólar en esta época del año, pero aumentaron ahora ante factores como la aprobación del plan fiscal de Donald Trump, el alza de tasa en Estados Unidos, el Tlcan y la elección de precandidatos en México, de ahí la volatilidad de estos días, explica el economista Álvaro Cano Escalante.
Entre los factores “normales” por la época, menciona el alza en las importaciones de productos por la temporada navideña, del turismo y las compras decembrinas, que hacen que el precio del dólar suba y, por tanto, que se deprecie el peso.
El experto también dice que la herramienta de coberturas cambiarias aplicada por la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, cumplió con el objetivo de frenar el avance del dólar frente al peso, por lo que el tipo de cambio regresó ayer a niveles de 19 pesos en ventanilla bancaria.
Sin embargo, el economista yucateco no descarta que en los primeros meses de 2018 se mantenga la alta volatilidad y el dólar alcance de nuevo los 20 pesos.